domingo, diciembre 28, 2008
LOS TERRITORIOS OCUPADOS Y EL GOLDEN BRIDGE
XVII
Mi padre murió en Osaka. Esparcieron sus cenizas en el río
Yodo. ¿Y yo qué hice en todo ese tiempo? Fui presa de una
sui generis mutación freudiana y decidí hacer daño a los que
más me amaron sufriendo conmigo y preferí callar, bajar la
cabeza, resignarme ante los que me habían maltratado tanto,
decidí ser el ángel de la historia. Aunque salí y viví afuera
algunos años, en los Estados Unidos, era como si nunca
hubiera abandonado los muros de la casa de Zarumilla…
DESPIDIENDO EL 2008 CON DOS VIDEOS
1) LOS TERRITORIOS OCUPADOS: FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA 2008
2) LA BATALLA POR BERLIN
2) LA BATALLA POR BERLIN
miércoles, diciembre 24, 2008
MERRY CHRISTMAS: SIN PANETTONE PERO CON AVENTURAS LITERARIAS
Róger Santiváñez LABRANDO la poesía
Entrevista a cargo del poeta César Ángeles Loayza
Entrevista a cargo del poeta César Ángeles Loayza
domingo, diciembre 21, 2008
jueves, diciembre 18, 2008
Bertold Brecht run run: Cat Power
AL HOMBRE BUENO, BANG por Bertold Brecht (Traducción de Heinrich von Faunus)
Da un paso adelante: Hemos escuchado
que eres un hombre bueno.
No puedes ser comprado, pero los rayos que impactan contra las casas,
tampoco pueden ser comprados.
Sostienes lo que afirmas.
Pero, ¿qué afirmas?
Eres honesto. Das tu opinión.
¿Cuál opinión?
Eres valiente.
¿Contra quién, ah?
Eres sabio.
¿Para quién, ah?
No tomas en cuenta tus ventajas personales.
Entonces, ¿qué ventajas consideras?
Eres buen amigo.
¿Acaso eres también amigo de la gente buena?
Escúchanos ahora: Sabemos que eres nuestro enemigo.
En este mismo instante vamos a ponerte contra el muro.
Pero en consideración a tus méritos y buenas cualidades...
Escogeremos una buena pared y te dispararemos con una buena bala de un buen rifle, finalmente, te enterraremos con una buena pala en, por supuesto,
una tierra buena.
Bang, cayó el sostén.
Después de esta fuerte impresión brechtiana, es bueno que hagamos una pausa y escuchemos a una joven y polémica intérprete que la rompe. Qué hermosa voz, llena de esa magia de blues y soul propia del Sur que tanto espanta a los intelectuales pero que tiene harto feeling. Desde Memphis, Tennessee, la musa, welcome, CAT POWER and The Greatest (Soundtrack de My Blueberry Nights de Wong Kar Wai)
Cover de la famosa rola de Sergei Gainsbourg: "Je t'aime... moi non plus" por CAT POWER & Karen Elson.
miércoles, diciembre 17, 2008
DOS PELÍCULAS
Dos estilos, géneros y temas diferentes. Una misma y sencilla misión: hacer buen cine.
1) My blueberry nights de Wong Kar Wai. El genio del desamor nos sorprende con su primera película hecha en los yunaites. Resaltan las actuaciones de Jude Law y la cantante Norah Jones. Como ha sido una tradición en las películas de Wong, el soundtrack es espectacular.
UN CLÁSICO DINER EN LA MÍTICA RUTA 66
[¿CÓMO DICES ADIÓS A LA PERSONA QUE AMAS: !QUÉ PENDEJO, EL CHINO!]
2) Waltz with Bashir de Ari Folman. Un híbribo espectacular, un documental en animación. Creo que es el primero. Waking life era un documental, chapita? La historia es perturbadora. Ari Folman refresca sus memorias como un soldado israelí de la guerra en el Líbano (la de los ochenta, no la de hace un par de primaveras). Es interesante notar que no es el primer caso de un veterano progresista en contra de la guerra dentro de las filas de la ISD (ISRAEL DEFENSE FORCES). Me pregunto si esto está relacionado a la presencia importante de la clase media educada en las filas del ejército israelí. Nunca he leído acerca de un veterano de guerra peruano advocado a la lucha por la paz y por el respeto a los derechos humanos. Me pueden corregir si me equivoco.
ESTE FRAGMENTO ES UNA JOYYYYYA
1) My blueberry nights de Wong Kar Wai. El genio del desamor nos sorprende con su primera película hecha en los yunaites. Resaltan las actuaciones de Jude Law y la cantante Norah Jones. Como ha sido una tradición en las películas de Wong, el soundtrack es espectacular.
UN CLÁSICO DINER EN LA MÍTICA RUTA 66
[¿CÓMO DICES ADIÓS A LA PERSONA QUE AMAS: !QUÉ PENDEJO, EL CHINO!]
2) Waltz with Bashir de Ari Folman. Un híbribo espectacular, un documental en animación. Creo que es el primero. Waking life era un documental, chapita? La historia es perturbadora. Ari Folman refresca sus memorias como un soldado israelí de la guerra en el Líbano (la de los ochenta, no la de hace un par de primaveras). Es interesante notar que no es el primer caso de un veterano progresista en contra de la guerra dentro de las filas de la ISD (ISRAEL DEFENSE FORCES). Me pregunto si esto está relacionado a la presencia importante de la clase media educada en las filas del ejército israelí. Nunca he leído acerca de un veterano de guerra peruano advocado a la lucha por la paz y por el respeto a los derechos humanos. Me pueden corregir si me equivoco.
ESTE FRAGMENTO ES UNA JOYYYYYA
martes, diciembre 16, 2008
León Tolstói y el fulbo peruano
En mi anterior post aparece la imagen de un imponente Teófilo Cubillas, el arquetipo del jugador peruano, frente a un desteñido e impotente arquero escocés. Me hizo recordar al Black Power de los años sesenta. La foto es una simple propaganda fascista de un país que no somos. La población afroperuana, hasta el día de hoy, siga siendo vista en el país, irónicamente, como el arquero escocés de la fotito en mención debido al racismo y la desigualdad que existe en nuestro país.
Cito el inicio de la nota periodística que hace referencia precisamente al popular Nene: “Tardó veinte minutos en darse cuenta de que el idioma del fútbol lo puede hablar un peruano aunque enfrente tenga un cuco llamado Escocia”. Falso, Escocia no era ningún cuco, eso fue un invento de los periodistas. Normalmente en Europa, Escocia ha sido un equipo de media tabla para abajo, nada respetable. Cuco es Alemania o Italia, pero Escocia jamás. A continuación doy cuenta de la forma cómo Escocia llegó a Argentina 78. Lo hizo eliminando a la entonces Checoslovaquia y a Gales, dos equipos de media tabla para abajo en las competiciones futboleras de Europa.
(Match 397) 13th October 1976 (World Cup Qualifying Group 7)
CZECHOSLOVAKIA - SCOTLAND 2-0 (0-0)
Referee: Alberto Michelotti (Italy)
Crowd: 38.000, Stadion Sparta, Prague
Goals: 1-0 Panenka (46), 2-0 Petras (48)
CZECHOSLOVAKIA: (Coach: Vaclav Jezek)
Alexander Vencel - Pavol Biros, Anton Ondrus (Cap), Jozef Capkovic (Ladislav Jurkemik 68),
Koloman Gogh (Jan Kozak 13) - Jaroslav Pollak, Karol Dobias, Antonin Panenka - Marian Masny,
Zdenek Nehoda, Ladislav Petras.
SCOTLAND: (Manager: William Esplin Ormond/36)
Alan Roderick Rough (6/Partick Thistle) -
Daniel Fergus McGrain (30/Celtic)
William Donachie (17/Manchester City)
Martin McLean Buchan (22/Manchester United)
Gordon McQueen (10/Leeds United) -
Bruce David Rioch (13/Derby County)
Kenneth Mathieson Dalglish (39/Celtic)
Donald Sandison Masson (5/Queen's Park Rangers) -
Joseph Jordan (21/Leeds United)
Andrew Mullen Gray (4/Aston Villa)
Archibald Gemmill (Captain) (14/Derby County)
Subs:
Kenneth Burns (5/Birmingham City) for Kenneth Dalglish (56 Minutes)
Richard (Asa) Hartford (10/Manchester City) for Donald Masson (68 Minutes)
(Match 398) 17th November 1976 (World Cup Qualifying Group 7)
SCOTLAND - WALES 1-0 (1-0)
Referee: Ferdinand Biwersi (West Germany)
Crowd: 63.233, Hampden Park, Glasgow
Goal: 1-0 Evans (15) own goal
SCOTLAND: (Manager: William Esplin Ormond/37)
Alan Roderick Rough (7/Partick Thistle) -
Daniel Fergus McGrain (31/Celtic)
William Donachie (18/Manchester City)
John Henderson Blackley (6/Hibernian)
Gordon McQueen (11/Leeds United) -
Bruce David Rioch (14/Derby County)
Kenneth Burns (6/Birmingham City)
Kenneth Mathieson Dalglish (40/Celtic) -
Joseph Jordan (22/Leeds United)
Archibald Gemmill (Captain) (15/Derby County)
Edwin Gray (12/Leeds United)
Subs:
Richard (Asa) Hartford (11/Manchester City) for Bruce Rioch (55 Minutes)
William H.Pettigrew (4/Motherwell) for Edwin Gray (85 Minutes)
WALES: (Manager: Mike Smith)
William David Davies - Malcolm Edward Page, Joseph Patrick Jones, Leighton Phillips,
Ian Peter Evans - Arfon Trevor Griffiths, Michael Reginald Thomas, Brian Flynn - Terence
Charles Yorath, John Benjamin Toshack, Leighton James (Alan Thomas Curtis).
(Match 407) 21st September 1977 (World Cup Qualifying Group 7)
SCOTLAND - CZECHOSLOVAKIA 3-1 (2-0)
Referee: François Rion (Belgium)
Crowd: 85.000, Hampden Park, Glasgow
Goals: 1-0 Jordan (18), 2-0 Hartford (35), 3-0 Dalglish (54), 3-1 Gajdusek (80)
SCOTLAND: (Manager: Alistair MacLeod/8)
Alan Roderick Rough (15/Partick Thistle) -
William Pullar (Sandy) Jardine (31/Rangers)
Daniel Fergus McGrain (40/Celtic)
Thomas Forsyth (15/Rangers)
Gordon McQueen (16/Leeds United) -
Bruce David Rioch (Captain) (20/Everton)
Kenneth Mathieson Dalglish (49/Liverpool)
Donald Sandison Masson (13/Queen's Park Rangers) -
Joseph Jordan (26/Leeds United)
Richard (Asa) Hartford (20/Manchester City)
William Johnston (18/West Bromwich Albion)
CZECHOSLOVAKIA: (Coach: Dr.Jozef Venglos)
Pavol Michalik - Miroslav Paurik, Jozef Capkovic, Karel Dvorak, Koloman Gogh - Karol Dobias
(Peter Gallis 61), Jaroslav Pollak (Cap), Jozef Moder (Lubomir Knapp 46) - Miroslav Gajdusek,
Marian Masny, Zdenek Nehoda.
Notes: Some sources give Francis as first name of the referee.
(Match 408) 12th October 1977 (World Cup Qualifying Group 7)
WALES - SCOTLAND 0-2 (0-0)
Referee: Robert Wurtz (France)
Crowd: 50.850, Anfield Road, Liverpool
Goals: 0-1 Masson (78) penalty, 0-2 Dalglish (87)
WALES: (Manager: Mike Smith)
William David Davies - Roderick John Thomas, Joseph Patrick Jones, John Francis Mahoney,
David Edward Jones - Leighton Phillips, Brian Flynn, Peter Anthony Sayer - Terence Charles
Yorath, John Benjamin Toshack, Michael Reginald Thomas.
SCOTLAND: (Manager: Alistair MacLeod/9)
Alan Roderick Rough (16/Partick Thistle) -
William Pullar (Sandy) Jardine (32/Rangers)
William Donachie (27/Manchester City)
Donald Sandison Masson (Captain) (14/Queen's Park Rangers)
Gordon McQueen (17/Leeds United) -
Thomas Forsyth (16/Rangers)
Kenneth Mathieson Dalglish (50/Liverpool)
Richard (Asa) Hartford (21/Manchester City) -
Joseph Jordan (27/Leeds United)
Luigi (Lou) Macari (21/Manchester United)
William Johnston (19/West Bromwich Albion)
Subs:
Martin McLean Buchan (27/Manchester United) for Sandy Jardine (82 Minutes)
Notes: Kenneth Dalglish is the 4th player to reach 50 caps for Scotland.
Hablando de anécdotas referentes al fútbol peruano, recomiendo que visiten un blog que me ha hecho reír y me ha ofrecido mucha información sobre la real historia de nuestro balompié, ad portas de ser desafiliado por la FIFA. Si afiliados ya éramos un mamarracho, imagínense lo que ocurrirá cuando estemos desafiliados: CÓMICAS DE BALÓN . Este blog tiene unos post de antología:
1) Derby macho. La historia contará contará que alguna vez Barcelona y Real Madrid fueron teloneros de Sport Pilsen, Cienciano, Deportivo Cañaña y La Joya de Chancay: Barcelona de Surquillo y el Real Madrid de Camaná en la Finalísima del “fútbol macho”, año 1983.
2) Hallazgos bizarros 2: diez y once. En Tacna, la tarde del 31 de enero de 1982, el entrenador Walter Milera (q.e.p.d.) elaboró un esquema altamente vanguardista. 4-3-2. Naturalmente, no fue iluminación divina, sino adaptación al desastre. Era la última fecha del campeonato de 1981, y Deportivo Junín, sin mayores aspiraciones, decidió ahorrar y mandó solo a diez jugadores a la Ciudad Heroica para medirse con Bolognesi.
Cito el inicio de la nota periodística que hace referencia precisamente al popular Nene: “Tardó veinte minutos en darse cuenta de que el idioma del fútbol lo puede hablar un peruano aunque enfrente tenga un cuco llamado Escocia”. Falso, Escocia no era ningún cuco, eso fue un invento de los periodistas. Normalmente en Europa, Escocia ha sido un equipo de media tabla para abajo, nada respetable. Cuco es Alemania o Italia, pero Escocia jamás. A continuación doy cuenta de la forma cómo Escocia llegó a Argentina 78. Lo hizo eliminando a la entonces Checoslovaquia y a Gales, dos equipos de media tabla para abajo en las competiciones futboleras de Europa.
(Match 397) 13th October 1976 (World Cup Qualifying Group 7)
CZECHOSLOVAKIA - SCOTLAND 2-0 (0-0)
Referee: Alberto Michelotti (Italy)
Crowd: 38.000, Stadion Sparta, Prague
Goals: 1-0 Panenka (46), 2-0 Petras (48)
CZECHOSLOVAKIA: (Coach: Vaclav Jezek)
Alexander Vencel - Pavol Biros, Anton Ondrus (Cap), Jozef Capkovic (Ladislav Jurkemik 68),
Koloman Gogh (Jan Kozak 13) - Jaroslav Pollak, Karol Dobias, Antonin Panenka - Marian Masny,
Zdenek Nehoda, Ladislav Petras.
SCOTLAND: (Manager: William Esplin Ormond/36)
Alan Roderick Rough (6/Partick Thistle) -
Daniel Fergus McGrain (30/Celtic)
William Donachie (17/Manchester City)
Martin McLean Buchan (22/Manchester United)
Gordon McQueen (10/Leeds United) -
Bruce David Rioch (13/Derby County)
Kenneth Mathieson Dalglish (39/Celtic)
Donald Sandison Masson (5/Queen's Park Rangers) -
Joseph Jordan (21/Leeds United)
Andrew Mullen Gray (4/Aston Villa)
Archibald Gemmill (Captain) (14/Derby County)
Subs:
Kenneth Burns (5/Birmingham City) for Kenneth Dalglish (56 Minutes)
Richard (Asa) Hartford (10/Manchester City) for Donald Masson (68 Minutes)
(Match 398) 17th November 1976 (World Cup Qualifying Group 7)
SCOTLAND - WALES 1-0 (1-0)
Referee: Ferdinand Biwersi (West Germany)
Crowd: 63.233, Hampden Park, Glasgow
Goal: 1-0 Evans (15) own goal
SCOTLAND: (Manager: William Esplin Ormond/37)
Alan Roderick Rough (7/Partick Thistle) -
Daniel Fergus McGrain (31/Celtic)
William Donachie (18/Manchester City)
John Henderson Blackley (6/Hibernian)
Gordon McQueen (11/Leeds United) -
Bruce David Rioch (14/Derby County)
Kenneth Burns (6/Birmingham City)
Kenneth Mathieson Dalglish (40/Celtic) -
Joseph Jordan (22/Leeds United)
Archibald Gemmill (Captain) (15/Derby County)
Edwin Gray (12/Leeds United)
Subs:
Richard (Asa) Hartford (11/Manchester City) for Bruce Rioch (55 Minutes)
William H.Pettigrew (4/Motherwell) for Edwin Gray (85 Minutes)
WALES: (Manager: Mike Smith)
William David Davies - Malcolm Edward Page, Joseph Patrick Jones, Leighton Phillips,
Ian Peter Evans - Arfon Trevor Griffiths, Michael Reginald Thomas, Brian Flynn - Terence
Charles Yorath, John Benjamin Toshack, Leighton James (Alan Thomas Curtis).
(Match 407) 21st September 1977 (World Cup Qualifying Group 7)
SCOTLAND - CZECHOSLOVAKIA 3-1 (2-0)
Referee: François Rion (Belgium)
Crowd: 85.000, Hampden Park, Glasgow
Goals: 1-0 Jordan (18), 2-0 Hartford (35), 3-0 Dalglish (54), 3-1 Gajdusek (80)
SCOTLAND: (Manager: Alistair MacLeod/8)
Alan Roderick Rough (15/Partick Thistle) -
William Pullar (Sandy) Jardine (31/Rangers)
Daniel Fergus McGrain (40/Celtic)
Thomas Forsyth (15/Rangers)
Gordon McQueen (16/Leeds United) -
Bruce David Rioch (Captain) (20/Everton)
Kenneth Mathieson Dalglish (49/Liverpool)
Donald Sandison Masson (13/Queen's Park Rangers) -
Joseph Jordan (26/Leeds United)
Richard (Asa) Hartford (20/Manchester City)
William Johnston (18/West Bromwich Albion)
CZECHOSLOVAKIA: (Coach: Dr.Jozef Venglos)
Pavol Michalik - Miroslav Paurik, Jozef Capkovic, Karel Dvorak, Koloman Gogh - Karol Dobias
(Peter Gallis 61), Jaroslav Pollak (Cap), Jozef Moder (Lubomir Knapp 46) - Miroslav Gajdusek,
Marian Masny, Zdenek Nehoda.
Notes: Some sources give Francis as first name of the referee.
(Match 408) 12th October 1977 (World Cup Qualifying Group 7)
WALES - SCOTLAND 0-2 (0-0)
Referee: Robert Wurtz (France)
Crowd: 50.850, Anfield Road, Liverpool
Goals: 0-1 Masson (78) penalty, 0-2 Dalglish (87)
WALES: (Manager: Mike Smith)
William David Davies - Roderick John Thomas, Joseph Patrick Jones, John Francis Mahoney,
David Edward Jones - Leighton Phillips, Brian Flynn, Peter Anthony Sayer - Terence Charles
Yorath, John Benjamin Toshack, Michael Reginald Thomas.
SCOTLAND: (Manager: Alistair MacLeod/9)
Alan Roderick Rough (16/Partick Thistle) -
William Pullar (Sandy) Jardine (32/Rangers)
William Donachie (27/Manchester City)
Donald Sandison Masson (Captain) (14/Queen's Park Rangers)
Gordon McQueen (17/Leeds United) -
Thomas Forsyth (16/Rangers)
Kenneth Mathieson Dalglish (50/Liverpool)
Richard (Asa) Hartford (21/Manchester City) -
Joseph Jordan (27/Leeds United)
Luigi (Lou) Macari (21/Manchester United)
William Johnston (19/West Bromwich Albion)
Subs:
Martin McLean Buchan (27/Manchester United) for Sandy Jardine (82 Minutes)
Notes: Kenneth Dalglish is the 4th player to reach 50 caps for Scotland.
Hablando de anécdotas referentes al fútbol peruano, recomiendo que visiten un blog que me ha hecho reír y me ha ofrecido mucha información sobre la real historia de nuestro balompié, ad portas de ser desafiliado por la FIFA. Si afiliados ya éramos un mamarracho, imagínense lo que ocurrirá cuando estemos desafiliados: CÓMICAS DE BALÓN . Este blog tiene unos post de antología:
1) Derby macho. La historia contará contará que alguna vez Barcelona y Real Madrid fueron teloneros de Sport Pilsen, Cienciano, Deportivo Cañaña y La Joya de Chancay: Barcelona de Surquillo y el Real Madrid de Camaná en la Finalísima del “fútbol macho”, año 1983.
2) Hallazgos bizarros 2: diez y once. En Tacna, la tarde del 31 de enero de 1982, el entrenador Walter Milera (q.e.p.d.) elaboró un esquema altamente vanguardista. 4-3-2. Naturalmente, no fue iluminación divina, sino adaptación al desastre. Era la última fecha del campeonato de 1981, y Deportivo Junín, sin mayores aspiraciones, decidió ahorrar y mandó solo a diez jugadores a la Ciudad Heroica para medirse con Bolognesi.
3) Golpe de locura. Era la liguilla del incomprensible campeonato de 1988, posiblemente el más caótico de la historia del fútbol nacional y mundial. Este había comenzado con un Regional dividido en zonas, incluido un Metropolitano de equipos limeños escindido en dos grupos. Los mejores doce equipos del Regional clasificaban a un llamado “Descentralizado A”, cuyos cinco clubes mejor posicionados pasaban a una liguilla por el título. El sexto participante de aquella liguilla provenía del denominado “Descentralizado B”, que congregaba a los peores equipos del Regional, divididos nuevamente en zonas y que clasificaban a una preliguilla interregional cuyo campeón accedía al hexagonal que mencionamos. Los no clasificados a la preliguilla terminaban disputando el descenso en múltiples repechajes. Si su lectura ya llegó hasta acá, reciba usted mi aplauso y tómese una breve pausa para evitar mareos.
Realmente y sin joda, me hubiera gustado mucho más que así comenzara Ana Karenina de León Tolstói:
“Era la liguilla del incomprensible campeonato de 1988, posiblemente el más caótico de la historia del fútbol nacional y mundial”. Qué frase más genial y realista.
Este es el verdadero y clásico comienzo de la obra monumental del genio ruso: “Todas las familias dichosas se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera”.
Sin embargo, pensándolo mejor, puedo afirmar que ambas frases se parecen mucho, hasta diría que son la misma frase. Nacen del mismo espíritu. Ocultan un problema mayor.
Aquí adjunto un extracto de mi novela, Los Territorios Ocupados, dedicado al fútbol peruano. En la ficción se señala por error que el equipo eliminado por Escocia fue Yugoslavia.
Novela: Los Territorios Ocupados (Enrique Bernales)
El Fokker (p. 165)
‘Ta que estamos bien cagados, Chino, la gente vive del
pasado, como si nada bueno nos pudiera pasar de aquí en
adelante, se regodean en su memoria mediocre, tú sabes que
Escocia no era tan bueno como nos lo pintó Morosini, era
un equipo malo de Europa, no le había ganado a nadie, esos
ponjas achorados del Callao me decían, socio, ‘ta que le han
eliminado a Yugoslavia, pa’su diablo. Qué es Yugoslavia para
el fútbol... no es ni mierda, todo lo que nos pintan para que
nos traguemos la píldora. La gente, esto sí está bien pendejo,
ha trastocado el pasado, piensan que nosotros le ganamos a
Argentina en la Bombonera, falso, señores, falso, empatamos
carajo, celebramos un empate, esa es la mediocridad de
este país, íbamos ganando y casi nos voltean el partido, nos
salvó el correcto arbitro, no me recuerdo su nombre, que
anuló el dos a tres favorable de los albicelestes con toda la
Bombonera que se le quería venir encima. De seguro no lo
hizo por ayudarnos a nosotros, compadre. Lo hizo para facilitar
el camino triunfal de Brasil en el mundial de México y
así recaudar más dinero para las arcas de la FIFA […]
Jorge Luis Borges y El Fulbo Peruano. Saquen ustedes mismos sus conclusiones.
Éste es el cuento escrito por la dupla BorBioy: Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. En mi opinión un cuento fantástico sobre fútbol, sino el mejor. Resalto la parte que me interesa:
Esse est percipi*
Viejo turista de la zona de Nuñez y aledaños, no dejé de notar que venía faltando en su lugar de siempre el monumental estadio de River. Consternado, consulté al respecto al amigo y doctor Gervasio Montenegro, miembro de número de la Academia Argentina de Letras. En él hallé el motor que me puso sobre la pista. Su pluma compilaba por aquel entonces una a modo de Historia panorámica del periodismo nacional, obra llena de méritos, en la que se afanaba su secretaria. Las documentaciones de práctica lo habían llevado casualmente a husmear el busilis. Poco antes de adormecerse del todo, me remitió a un amigo común, Tulio Savastano, presidente del club Abasto Juniors, de cuya sede, sita en el Edificio Amianto, de avenida Corrientes y Pasteur, me di traslado. Este directivo, pese al régimen doble dieta a que lo tiene sometido su médico y vecino doctor Narbondo, mostrábase aún movedizo y ágil. Un tanto enfarolado por el último triunfo de su equipo sobre el combinado canario, se despachó a sus anchas y me confió, mate va, mate viene, pormenores de bulto que aludían a la cuestión sobre el tapete. Aunque yo me repitiese que Savastano había sido otrora el compinche de mis mocedades de Agüero esquina Humahuaca, la majestad del cargo me imponía y, cosa de romper la tirantez, congratulélo sobre la tramitación del último goal que, a despecho de la intervención de Zarlenga y Parodi, conviertiera el centro-half Renovales, tras aquel pase histórico de Musante. Sensible a mi adhesión al once de Abasto, el prohombre dio una chupada postrimera a la bombilla exhausta, diciendo filosóficamente, como aquel que sueña en voz alta:
-Y pensar que fui yo el que les inventé esos nombres.
-¿Alias? -pregunté, gemebundo-. ¿Musante no se llama Musante? ¿Renovales no es Renovales? ¿Limardo no es el genuino patronímico del ídolo que aclama la afición?
La respuesta me aflojó todos los miembros.
-¿Cómo? ¿Usted cree todavía en la afición y en los ídolos? ¿Dónde ha vivido, don Domecq?
En eso entró un ordenanza que parecía un bombero y musitó que Ferrabás quería hablarle al señor.
-¿Ferrabás, el locutor de la voz pastosa? -exclamé- ¿El animador de la sobremesa cordial de las 13 y 15 y del jabón Profumo? ¿Estos, mis ojos, le verán tal cual es? ¿De verás que se llama Ferrabás?
-Que espere -ordenó el señor Savastano.
-¿Que espere? ¿No será más prudente que yo me sacrifique y me retire? -aduje con sincera abnegación.
-Ni se le ocurra -contestó Savastano-. Arturo, dígale a Ferrabás que pase. Tanto da...
Ferrabás hizo con naturalidad su entrada. Yo iba a ofrecerle mi butaca, pero Arturo, el bombero, me disuadió con una de esas miraditas que son como una masa de aire polar. La voz presidencial dictaminó:
-Ferrabás, ya hablé con De Filipo y con Camargo. En la fecha próxima pierde Abasto, por dos a uno. Hay juego recio, pero no vaya a recaer, acuérdese bien, en el pase de Musante a Renovales, que la gente sabe de memoria. Yo quiero imaginación, imaginación. ¿Comprendido? Ya puede retirarse.
Junté fuerzas para aventurar la pregunta:
-¿Debo deducir que el score se digita?
Savastano, literalmente, me revolcó en el polvo.
-No hay score ni cuadros ni partidos. Los estadios ya son demoliciones que se caen a pedazos. Hoy todo pasa en la televisión y en la radio. La falsa excitación de los locutores, ¿nunca lo llevó a maliciar que todo es patraña? El último partido de fútbol se jugó en esta capital el día 24 de junio del 37. Desde aquel preciso momento, el fútbol, al igual que la vasta gama de los deportes, es un género dramático, a cargo de un solo hombre en una cabina o de actores con camiseta ante el cameraman.
-Señor, ¿quién inventó las cosas? -atiné a preguntar.
-Nadie lo sabe. Tanto valdría pesquisar a quién se le ocurrieron primero las inauguraciones de escuelas y las visitas fastuosas de testas coronadas. Son cosas que no existen fuera de los estudios de grabación y de las redacciones. Convénzase, Domecq, la publicidad masiva es la contramarca de los tiempos modernos.
-¿Y la conquista del espacio? -gemí.
-Es un programa foráneo, una coproducción yanqui-soviética. Un laudable adelanto, no lo neguemos, del espectáculo cientifista.
-Presidente, usted me mete miedo -mascullé, sin respetar la vía jerárquica-. ¿Entonces en el mundo no pasa nada?
-Muy poco -contestó con su flema inglesa-. Lo que yo no capto es su miedo. El género humano está en casa, repatingado, atento a la pantalla o al locutor, cuando no a la prensa amarilla. ¿Qué mas quiere, Domecq? Es la marcha gigante de los siglos, el ritmo del progreso que se impone.
-¿Y si se rompe la ilusión? -dije con un hilo de voz.
-Qué se va a romper -me tranquilizó. -Por si acaso, seré una tumba -le prometí-. Lo juro por mi adhesión personal, por mi lealtad al equipo, por usted, por Limardo, por Renovales.
-Diga lo que se le dé la gana, nadie le va a creer.
Sonó el teléfono. El presidente portó el tubo al oído y aprovechó la mano libre para indicarme la puerta de salida.
(*) Incluido en Crónicas de Bustos Domecq
LO QUE REALMENTE OCURRIO EN EL FUTBOL PERUANO:
Campeonatos Regionales del Perú
Fue una sucesión de torneos, disputados en territorio peruano desde 1984 hasta 1991, en que fue reemplazado por el Campeonato Descentralizado de 16 equipos. Bajo este sistema, muchos equipos amateurs, fueron elevados a la categoría de profesionales, haciendo de un gran número de equipos la primera división del Perú. Este sistema entró en descrédito cuando se comprobó que en el Torneo de la Región Centro muchos resultados eran imaginados en vez de ser jugados.
Recordemos que en ese periodo (1984-1991) la violencia política en el Perú estaba en su pico más alto. Es preciso mencionar que justo fue en la región Centro, foco mayor de nuestra historia de violencia interna, donde los partidos no se jugaron,. En esa época los resultados se mandaban por fax a Lima. Entonces los equipos, por miedo a un atentado, decidieron arreglar los resultados. La pregunta queda suelta. ¿Acaso los clubes les pagaron a los locutores de radio [como sucede en el cuento de Borges/Bioy Casares] para que relataran los partidos que nunca ocurrieron?. ¿Acaso les pagaron a los periodistas deportivos de sus diarios locales para que escribieran crónicas imaginarias de partidos que nunca se jugaron. ¿Posaron los jugadores para los fotógrafos simulando jugadas que nunca ocurrieron en partidos oficiales?.
La respuesta es más simple que la historia de Borges/Bioy: No había fotógrafos, ni periodistas ni locutores de radio porque o bien fueron asesinados por el Estado o por la subversión. Para el Perú se aplica el dicho de Oscar Wilde: "La realidad supera a la ficcion".
Pregunta: ¿La Copa Mundial existe o es otro invento de la televisión?. Porque aquí en Boston donde vivo, a veces les pregunto a los gringos sobre el Mundial FIFA de 1994, y ellos me responden con otra pregunta: ¿Qué mundial? ¿De qué estás hablando, peruano?. Esse est percipi .
Oficialmente el Estadio Foxboro es el estadio del equipo de fútbol americano de New England, The Patriots. Así que ese supuesto mundial FIFA no dejó ninguna huella por aquí... Uhhh
Boston, Nueva Inglaterra (Estadio Foxboro) fue sede del grupo D: Argentina, Nigeria, Grecia y Bulgaria. Estados Unidos 94 fue el mundial del doping de Maradona, del tetracampeonato de Brasil, pero también de este gol y su singular celebración, qué miedo, Joseph Blatter, este gol te lo dedicaron con mucho amor...
Oficialmente el Estadio Foxboro es el estadio del equipo de fútbol americano de New England, The Patriots. Así que ese supuesto mundial FIFA no dejó ninguna huella por aquí... Uhhh
Boston, Nueva Inglaterra (Estadio Foxboro) fue sede del grupo D: Argentina, Nigeria, Grecia y Bulgaria. Estados Unidos 94 fue el mundial del doping de Maradona, del tetracampeonato de Brasil, pero también de este gol y su singular celebración, qué miedo, Joseph Blatter, este gol te lo dedicaron con mucho amor...
sábado, diciembre 06, 2008
BEST NEW POETS 2008
Siempre me pregunto en qué anda la nueva poesía norteamericana, pues la ocasión para averiguar un poco más acerca de sus tendencias actuales llegó el pasado jueves 4 de diciembre cuando asistí a la presentación de la antología BEST NEW POETS 2008. Cuatro de los poetas incluidos en esta última muestra leyeron algunos de sus trabajos: Zach Zavich, Cynthia Lowen, Jennifer Militello y Kerri French. Destacaba entonces una mayoría femenina entre el panel de poetas, muy diferente a lo que sucede en el Perú donde se pueden dar las siguientes combinaciones: todos los que van a leer son hombres, todas son mujeres, hay una mayoría de hombres y una poeta, pero nunca una mayoría de mujeres y solo un hombre. Era interesante disfrutar de la calidad de temas, estilos diferentes y personalidades, por ejemplo, Jennifer Militello era una poeta que trabajaba en sus textos el tema del cuerpo y el dolor. En sus comentarios destacaba la necesidad de experimentar y luego escribir sobre la impresión de esa experiencia. En cambio a Kerri French le interesaba reflexionar sobre sus recuerdos como campesina en su nativa Carolina del Norte. Cynthia Lowen más bien presentaba una propuesta desligada de la experiencia personal y buscaba imaginar el proceso de producción de la primera bomba atómica y su posterior utilización a partir de diarios y cartas apócrifas de sus protagonistas como J. Robert Oppenheimer. Finalmente Zach Zavich nos mostraba una poesía más urbana, rica en lenguaje coloquial y destendido.
Asimismo, me llamó gratamente la atención el nivel de organización para la confección de la antología. Se eligió cincuenta poemas de escritores inéditos. Se podía concursar vía dos canales de nominación. Los diversos programas de escritura creativa de las universidades americanas o canadienses, así como las revistas literarias, se encargaban de elegir a sus candidatos. Para los que no contaban con un respaldo institucional quedaba la opción del concurso abierto. Se enviaba personalmente los poemas vía Internet previo pago de 3.5 dólares. Este dinero sería utilizado para cubrir los gastos de impresión de la antología y los honorarios del jurado.
Encontré entre los poemas seleccionados, uno que resaltó entre todos porque me demostró que todavía los poetas norteamericanos están interesados en la buena poesía peruana, particularmente en el legado de Cesar Abraham Vallejo, el patriarca de nuestra muy viva escritura.
Brady Rhoades
Cesar Vallejo Is Dead
It's snowing in Santiago de Chuco and no one can
believe it, not the lonesome, backroad dogs or the insane.
The stars blew up, says a man
standing at the window in his socks. The world is changing;
those twins, hope and dread, snip each other's wounds
and show them off in vases. The vases are clay and the earth is breaking
off in pieces. Cesar Vallejo is dead, technically,
non-ambulatory, not there
in a winged-back chair in a book-filled room, but it's snowing
in Santiago de Chuco, and no one can believe it.
Nominated by The Antioch Review
lunes, diciembre 01, 2008
El REGRESO DEL PIJOAPARTE*: ÚLTIMAS TARDES CON FUCKING TERESA
Soy el niño que corre con su baguette bajo el brazo por la calle. ¿De qué se ríe?. ¿Se ríe del fotografo, acaso? Ciertamente los años han pasado. El niño ha crecido y ha engordado pero el baguette está y sabe igualito. La ciudad, en cambio, no es la misma. He sustituido sólo por esta tarde mi baguette por el periódico. Leo: "empleado de Walmart muere aplastado por turba de compradores durante el Black Friday. Empieza mal la temporada de compras de fin de año". Sigo leyendo otra noticia: "Atentado terrorista en MUMBAI, mueren los once atacantes y más de 190 personas". Cierro el periódico y lo arrojo al tacho de basura. Sigo mi camino.
Recuerdo que en los días de la universidad era el terror de las degustadoras. Estaba misio, así que una forma de comer y beber gratis era en el Wong de Plaza San Miguel, muy cerca de la U. Si bien las porciones eran mínimas, era mejor que nada. Ahora me peleo con unas viejitas rusas por los chocolates gratis en el Whole Foods [una especie de Vivanda] de mi esquina. Como adoro esa invención del capitalismo, las degustaciones, durante varios meses me salvaron del hambre. Recuerdo escucharlas también, se decían riéndose: "chicas, allí está el hambriento, escondan los quesitos". Es que yo atacaba literalmente la bandeja. Ellas no contaban con mi astucia. Si bien era pobre, no era desorganizado o impuntual como la flor y nata de nuestros compatriotas. Cómo odio la impuntualidad. Siempre llegando a la hora y esperando por mujeres y amigos. Las degustadoras de Wong no sabían que me había hecho un horario. Lunes: queso fresco o hot dog, pan francés. Martes: chorizo o tamalito, pisco sour. Y así sucesivamente. Tampoco era tan bruto de ir sólo para arrancales la comida de sus bandejitas. Las entretenía. Les comentaba acerca de mis aventuras en el desierto o en Palakala, de mis bailes de marinera norteña en el Coliseo Gran Chimú de Trujillo, de que entonces estaba leyendo a un autor frances que se hacía llamar el Conde de Lautremont y que era bien malo, pero bien malo, tan malo que hacía el amor sólo con tiburones hembras. Conversaba con ellas, les coqueteaba [me ganaba mis frijoles en pocas palabras]. Pero también quería saber a qué se dedicaban aparte de las degustaciones…
ESTA HISTORIA CONTINUARÁ
*Tomo prestado por unas horas, quizás días, semanas o años, al personaje el pijoaparte de la emblemática novela Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé. El pijoaparte, una imagen de la clase obrera [a la cual yo pertenezco], representa la encrucijada para el progresismo burgués y culposo [por su origen de clase] que no entiende el mundo de abajo pero se esfuerza por ser su representante, exégeta y/o salvador...
ENTREVISTA JUAN MARSÉ NOVELISTA Y AUTOR DE 'ÚLTIMAS TARDES CON TERESA'
"El Pijoaparte' sería hoy un inmigrante del Magreb"
'Últimas tardes con Teresa', la novela de Juan Marsé que marcó un hito literario y político, cumple 40 años. Narra la relación entre una joven universitaria de la burguesía barcelonesa franquista y un charnego del Monte Carmelo, al que imagina como un obrero politizado. El autor resaltaba así que la izquierda vivía en un romanticismo que no se correspondía con la realidad.
Pregunta. En su prólogo de 1975, que aparece también en esta nueva edición, usted dice: "La novela ha pasado a ocupar el rincón menos sobresaltado de mi conciencia, y allí fulgura suavemente, igual que un paisaje entrañable de la infancia".
Respuesta. Sí, lo sigo sintiendo. Me siento confortable pensando en este libro. No me refiero a lo que pasó con él, si tuvo éxito o no, sino al proceso de escritura. Pensar en eso me resulta confortable. Lo escribí en casa de mis padres, el futuro estaba por delante; era la época de las ensoñaciones, el inicio de una confianza respecto a mí mismo y al trabajo. Tenía la sensación de estar escribiendo algo que valía sinceramente el esfuerzo. No pensaba que me iba a comer el mundo, pero por primera vez -y era la tercera novela- me sentí conforme, en armonía, con el trabajo, con la vida, con el futuro que me ofreció la vida... Empecé a escribirla en 1962, al regreso de París.
P. ¿Cuál era su ánimo entonces?
R. En esa época persistían en casa los problemas económicos. Mi padre ya había liquidado sus estancias en la cárcel por separatista, mi madre seguía trabajando de enfermera en turnos nocturnos, y yo trabajaba en el taller de joyería. Escribía traducciones, textos para solapas de libros... Conocía ya a alguna gente que me proporcionaba estos trabajos, con los que iba trampeando. Pero lo que más recuerdo de ese tiempo es que me encerraba a escribir la novela y me sentía bien haciéndolo.
P. ¿Y qué pasaba en la ciudad?
R. Seguían vigentes las consignas del franquismo; se iniciaba, sin embargo, una cierta apertura. Fraga sacó su Ley de Prensa en 1964. En todo caso, había el espesor del franquismo, que no fue distinto esos años que en los cincuenta. La apertura que parecía venir la noté por las relaciones que tenían con el régimen los editores que conocía. Los problemas que había tenido Carlos Barral en Seix Barral empezaban a ser distintos a los que hubiera tenido diez años antes. Pero en el barrio había poca diferencia con los otros años. A mediados de los sesenta fue cuando el país comenzó a cambiar.
P. Era consciente de que no se iba a comer el mundo con Últimas tardes con Teresa. ¿Qué le hacía sentir tan cómodo escribiéndola?
R. Era consciente de que estaba manejando una novela que me afectaba mucho, de algún modo la había vivido. Surgió cuando estaba en París, en 1960. El primer latido ocurrió a raíz de unas conversaciones con unas chicas francesas a las que se suponía que yo daba clases de español. Nos reuníamos una vez a la semana, y una de ellas se llamaba Teresa, hija de un pianista. Una muchacha guapísima en una silla de ruedas. Me escuchaban, les contaba cosas de Barcelona, de mi barrio, y noté en ellas una atención especial. Ése fue el germen de la novela. Capté que despertaba en ellas cierta fascinación por el arrabal cuando les hablaba de mis juegos infantiles en el Monte Carmelo con los chavales de cabezas rapadas, hijos de los inmigrantes del sur. Los chicos iban libres por las calles. Me refería a los años cuarenta, la inmediata posguerra. Había una fascinación por el arrabal en esas señoritas de clases altas parisienses. Habían pasado tan sólo 20 años del final de la guerra cuando yo les hablaba, y estaba aún muy vivo el recuerdo de una España sojuzgada por la Guerra Civil.
P. Teresa nació en París.
R. Esa nostalgia del arrabal que yo veía en aquellas señoritas se combinó con el sentimiento que advertí en los exiliados con respecto a España. Conocía a los exiliados, a Jorge Semprún; hablaban de la inminencia de una huelga general, decían que la caída del franquismo estaba a la vuelta de la esquina, que los trabajadores estaban bullendo... Ahí no me podían engañar, porque desde los 13 años yo había trabajado en un gran taller, donde había 30 operarios, y yo sabía cuáles eran sus aspiraciones: comprarse un reloj, una gabardina, un coche. Aquel romanticismo de la izquierda que veía el cambio al doblar la calle no se correspondía con la realidad.
P. ¿Cómo entró todo eso en la novela?
R. El tema de Últimas tardes con Teresa no es otro que el de la apariencia de la realidad. Teresa confundía a un pobre chaval -El Pijoaparte-, que era sólo un obrero de barrio, con un militante obrero politizado. Se idealizaban unas condiciones de vida, unas formas de ser, y eso le pasaba a Teresa. Era una especie de ajuste de cuentas mío, personal, con la realidad.
P. ¿Y de qué modo ese ajuste de cuentas se convierte en ficción?
R. Ahí se mezclan sueños personales, no sólo vivencias. En aquella época, a mí me hubiera gustado tener una experiencia amorosa con una muchacha de la burguesía catalana, rubia, de ojos azules. Como Teresa. Entran ensoñaciones de orden erótico, sentimentales; una nostalgia por los estudios, por la universidad, que nunca tuve. Pero al mismo tiempo quería ser implacable en la cuestión de la apariencia de la realidad. Y no sólo eso: quería ser también comprensivo y piadoso, porque Teresa va movida por ese equívoco, pero va con buena fe, es generosa, incluso en sus relaciones amorosas y sexuales. Y por parte de Manuel, El Pijoaparte, ocurre lo mismo: es demasiado bueno. Es el trepa social; está dispuesto a llevar adelante su relación con Teresa para ganar ese puesto en la sociedad; respeta la virginidad de Teresa hasta el final, cree que así va a merecer mejor el puesto que busca...
P. ¿Teresa era aquella chica en silla de ruedas?
R. Físicamente sí lo era, un poco. Me impresionó mucho aquella chica, sobre todo por su disposición a la vida, su ánimo, sus ganas de saber, su curiosidad, su amor por la vida.
P. Antonio Pérez, el librero de Cuenca, dice que le presentó a usted El Pijoaparte en París...
R. Le conté el personaje, y él me dijo: "Sí, es como El Pijoaparte", el apodo de un amigo suyo de Murcia. Y le puse Pijoaparte.
P. ¿Usted era El Pijoaparte?
R. En todos los personajes, incluso en los femeninos, está siempre parte de uno mismo. Pero no he conocido a nadie a quien le haya pasado lo que le sucede a Pijoaparte. Es un charnego, su origen está en el sur; es medio delincuente, vive a salto de mata, roba un día una moto, la vende... Personalmente no he conocido a ninguno, pero tanto en el Monte Carmelo como en la zona del Guinardó sí vi chavales que podían haberlo sido. Esa zona recibió grandes olas migratorias desde la Guerra Civil, e incluso antes. Podía haber sido cualquiera de ellos El Pijoaparte.
P. Usted tenía la ambición de relacionarse con una chica burguesa de la época. ¿Ahí le representa El Pijoaparte?
R. En la ensoñación. El Pijoaparte no sabe quién es su padre; sospecha que podía ser hijo del marqués de Salvatierra, que tenía una finca en Ronda... Todo eso viene de un viaje que hice a Ronda, precisamente con Antonio Pérez, para hacer un reportaje que luego no publicó la revista de Ruedo Ibérico... Ahí nació la figura de Pijoaparte, su propio origen. Y a partir de ahí, Pijoaparte se crea su propio mito. En la literatura tiene mucho que ver con muchas lecturas que yo tenía del siglo XIX: es el joven de provincias que llega a la ciudad e intenta abrirse espacio.
P. Ésas eran sus lecturas de entonces.
R. Ese personaje está en Balzac, en Stendhal, y ha heredado también detalles de la literatura contemporánea, como el Jay Gatsby de Scott Fitzgerald: ese tipo que se fabrica a sí mismo.
P. Gatsby es también el perdedor.
R. Siempre me ha atraído la figura del perdedor. La derrota es algo connatural con el hombre. Aunque a mí en novelas no me gusta filosofar ni meterme en honduras, eso está en la vida cotidiana. En la medida que uno se coloca ante unos ideales y unas ilusiones, la vida te da hostias. Está en todo, y ya está en el Quijote.
P. ¿Qué literatura hay alrededor cuando escribe usted la novela?
R. Por lo que respecta a la lengua española, está el descubrimiento y el auge de los novelistas latinoamericanos... Cuando aparece mi novela también se publica La Casa Verde, de Mario Vargas. Todavía conservo un anuncio en el que estaban esas dos novelas y otra que también publicó entonces Seix Barral, El siglo de las luces, de Alejo Carpentier... Al rebufo de ese clima de auge latinoamericano vinieron Borges, Cortázar... En España seguía la novela social, después tan vilipendiada; publicaban Jesús Fernández Santos, Juanito García Hortelano, Ferres... Algunos se desmarcaban, pero eso es lo que había. Yo estaba muy interesado por la novela italiana que publicaba Seix Barral: Vasco Prattolini, esa gente...
P. Últimas tardes... se desmarca del realismo social...
R. Yo quise marcar esa distancia, hasta el punto de que aparezco en un papel no muy lucido, pellizcando el trasero a una muchacha. Era una respuesta a La hora del lector, de Josep Maria Castellet, que reclamaba que el autor era Dios. Quería desmarcarme... ¿A quién le importa ahora esto? Pero lo cierto es que esa novela marcó un giro de 180 grados en mi propia trayectoria.
P. ¿Cómo fue recibida?
R. No hubo estrépito. No tuvo malas críticas. Un crítico muy importante de Barcelona hizo una reseña en la que se negaba, por motivos morales, a reproducir el nombre del protagonista: le parecía grosero Pijoaparte. A Últimas tardes... se le atribuyó participar en la ruptura de la novela, junto a Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos. Se dijo que esta última novela me había influido. La verdad es que no la había leído entonces.
P. ¿Cómo le fue con la censura?
R. La censura la prohibió totalmente. Pero había la posibilidad de defenderla, como hizo Mario con La ciudad y los perros. Yo me reuní con Carlos Robles Piquer, que llevaba estas cosas en el régimen. No le gustaba la palabra senos, tampoco digería muslos; sugería antepierna... No la censuró sólo la censura. Las escenas que ocurren en la universidad, en las que se califica a los señoritos universitarios que juegan a la clandestinidad como señoritos de mierda, fueron recibidas con mucha virulencia en Ruedo Ibérico, por ejemplo. No gustaron tampoco las ironías sobre la Moreneta, sobre la pierna catalana de la señora Serrat, que es una pierna catalana, soberana, robusta, de tobillo grueso... Identificaba esa pierna con la solidez, el seny, la sensatez catalana, y todo eso no gustó.
P. Esa descripción es muy propia de los perfiles que hizo luego en Por Favor.
R. En efecto. Siempre me ha gustado mucho describir físicamente a los personajes... Del papá Serrat, en la novela, describo ese bigotito que tanto tenía que ver con el régimen, el bigotito de alférez provisional. Robles Piquer me dijo que quitara eso de alférez provisional. No lo quité y nadie en censura leyó de nuevo el libro... Me gustan las descripciones, que el lector vea las cosas; me desorientan las abstracciones. Eso hace que se hable de mi estilo cinematográfico. Querrán decir visual.
P. ¿Quién le caía mejor, Teresa o El Pijoparte?
R. A mí me cae muy bien Teresa, por su generosidad, por su entusiasmo; siendo hija de la burguesía conformista, una burguesía catalana decididamente franquista, de Barcelona, quiere un cambio, desea que las cosas sean de otra manera. Es una muchacha solidaria; le gusta beber vino en el barrio chino, rozarse con el limpiabotas. Tiene la mala conciencia del señorito. De esa gente aprendí muchas cosas con Jaime Gil de Biedma, que tenía su propia mala conciencia de señorito. Un líder universitario me ayudó a conocer el lenguaje que se hablaba en la universidad... Pijoaparte es un charnego, un murciano. Hoy ya ni se dice la palabra. Hoy sería un inmigrante del Magreb... O de América Latina. A mí me decían: "Eres un charnego de mierda". No había un comportamiento racista, sino una manera despectiva de tratarnos; no llegaba a insultos del tipo "moro" o "negro de mierda"... Nunca llegó entonces el desprecio a los niveles que se ven hoy en asentamientos árabes en Barcelona. Los inmigrantes eran menospreciados en el trabajo, pero no se llegaba a los extremos que ahora se advierten en este país.
P. ¿Y quién sería hoy Teresa?
R. Creo que su romanticismo pervive en la juventud. Me cuesta creer que subsista en la universidad gente como ella. Algo que también ha desaparecido es el mito de la virginidad. Pijoaparte la respeta porque él no es un braguetero convencional; sabe que todo en esta vida comporta una dignidad, hay que ganarlo con un esfuerzo personal.
P. Esa burguesía catalana de la que viene Teresa ha cambiado mucho: ahora pide el nuevo Estatuto...
R. Es posible que el padre de Teresa estuviera hoy entre los que exigen el Estatuto y dicen vivas a la nación catalana. Es más que probable.
P. La novela tiene 40 años. ¿Cómo se siente recordando aquel tiempo?
R. La pérdida de la juventud. Envejecer es una cabronada. Pero no me gusta obsesionarme con eso.
P. ¿Ha cambiado mucho en esta edición?
R. He quitado muchos paréntesis, eran innecesarios. Lo he hecho más fluido. Y la edición está en un tipo de letra que puede leerse de manera más confortable; antes había que leerla con lupa.
P. Hace unos años le pregunté por una palabra que definiera Barcelona y dijo la misma que ha utilizado para hablar de su percepción de Últimas tardes con Teresa: confortable.
R. Será que me gusta mucho la palabra... La relectura que he hecho ahora me ha resultado muy confortable. Y me han vuelto a sorprender algunas cosas, en el buen sentido. Puede parecer un rasgo de vanidad por mi parte, pero no lo es. Es una novela que me reconcilia conmigo mismo porque he pasado por muchas dudas y por muchas cosas, y a veces he llegado a pensar que otorgarle valor a lo que he hecho es muy arriesgado, que no soy tan bueno como yo hubiese querido, pero ni siquiera como a veces he querido pensar. Esta novela me reconforta. Por lo menos pienso que es un libro del que no podría sentirme avergonzado nunca. De otras cosas sí que podría avergonzarme, pero de ésta, no; de eso estoy convencido. Lo cual no significa que sea un gran libro, sino simplemente un trabajo del cual no me voy a avergonzar nunca.
miércoles, octubre 22, 2008
Palabras urgentes: Nazim Hikmet
En estos tiempos de corrupción, ovnis y crisis del neoliberalismo, nada mejor que una buena dosis de café turco en las palabras urgentes y actuales del gran poeta Nazim Hikmet, sus palabras bien podrían hablar de nuestro país, sí yo también como él me considero traidor a la patria...
Nazim Hikmet sigue siendo peligroso para la patria".
(traducido del turco por Bahar Kimyongür)
"Somos una semicolonia del imperialismo americano", dijo Hikmet.
Nazim Hikmet sigue siendo un traidor a la patria.
Sí.
Yo soy un traidor a la patria,
si vosotros sois los patriotas.
Si vosotros sois los defensores de esta patria,
yo soy traidor a la patria.
Yo soy traidor a la patria,
si la patria son vuestros ranchos,
si es todo lo que hay en vuestras cajas de caudales,
si es todo lo que hay en vuestros talonarios de cheques.
La patria.
Si la patria es reventar de hambre en las calles.
Si la patria es temblar de frío afuera como un perro
y retorcerse de paludismo en verano,
si es beber nuestra sangre escarlata en vuestras fábricas
La patria.
Si la patria son vuestras garras de grandes latifundistas.
Si la patria, es el catecismo armado de lanzas.
Si la patria, es la porra de la policía.
Si la patria son vuestros créditos y vuestras remuneraciones.
La patria.
Si la patria son las bases americanas,
la bomba americana y los cañones de la flota americana.
Si la patria no es liberarse de nuestras podridas tinieblas,
entonces, yo soy traidor a la patria.
Escriba sobre tres columnas en caracteres bien negros y destacados:
Nazim Hikmet continúa siendo traidor a la patria.
lunes, septiembre 22, 2008
LA BATALLA DEL ÚLTIMO SEGUNDO Y LOS CONDENADOS DE LA TIERRA
“La juventud de un país subdesarrollado es frecuentemente una juventud ociosa. Primero hay que darle ocupación......La concepción capitalista del deporte es fundamentalmente distinta de la que debería existir en un país subdesarrollado. El político africano no debe preocuparse por formar deportistas, sino hombres conscientes que, además, sean deportistas. [De lo contrario] pronto se contemplará la podredumbre del deporte por el profesionalismo, el comercialismo....No hay que cultivar lo excepcional, buscar el héroe, otra forma de líder. Hay que elevar al pueblo, ampliar el cerebro del pueblo, llenarlo, diferenciarlo, humanizarlo. Volvemos a caer en la obsesión que nos gustaría ver compartida por todos los políticos africanos, la necesidad de ilustrar el esfuerzo popular, de iluminar el trabajo, de desembarazarlo de su opacidad histórica”.
(Frantz Fanon, en Los condenados de la tierra)
POR: César Ángeles L.
PRIMER TIEMPO
Con estas palabras caracteriza el escritor y político martiniqués, Frantz Fanon, la actividad deportiva a raíz del período revolucionario vivido por Argelia, desde fines de los años 50 (la guerra de guerrillas contra el colonialismo francés terminó con los acuerdos de Evian de la independencia de Argelia el 5 de julio de 1962). Publicada póstumamente en 1961, su obra más influyente, Los condenados de la tierra (Les dammés du monde, con Prólogo de Jean Paul Sarte), aborda diversos aspectos de ese proceso, pero también del continente africano y, en general, de lo que por entonces se llamaba el Tercer Mundo (“países subdesarrollados” también los llama Fanon, con una terminología hoy criticada y en desuso en los análisis más serios del campo cultural, político y social). Esta obra, y esta cita en particular, nos vienen a pelo, ahora que la selección peruana de fútbol de mayores acaba de obtener un esforzado empate ante el reciente campeón olímpico: la selección de Argentina. El partido del pasado 10 de setiembre, en el coloso del Monumental, tuvo un sabor especial, no sólo por aquel rival de polendas, sino también por la tradición contradictoria y compleja que en el plano deportivo existe entre Perú y Argentina, desde aquella recordada faena en la Bombonera en 1970, con unos novísimos Cubillas, Sotil y sobre todo un jamesdeaniano Roberto Challe, entre otros buenos jugadores de aquella época, además de la sospechosísima goleada de 6 contra 0 que encajó la selección peruana ante Argentina en el Mundial de 1978 realizado en este país (un resultado que permitió la clasificación argentina a la final -que ganó- y que se ha prestado a varias conjeturas, entre las que resalta la “echada” del seleccionado peruano para favorecer a su rival)*.
El partido del pasado 10 de setiembre, en el coloso del Monumental, tuvo un sabor especial, no sólo por aquel rival de polendas, sino también por la tradición contradictoria y compleja que en el plano deportivo existe entre Perú y Argentina, desde aquella recordada faena en la Bombonera en 1970, con unos novísimos Cubillas, Sotil y sobre todo un jamesdeaniano Roberto Challe, entre otros buenos jugadores de aquella época, además de la sospechosísima goleada de 6 contra 0 que encajó la selección peruana ante Argentina en el Mundial de 1978 realizado en este país (un resultado que permitió la clasificación argentina a la final -que ganó- y que se ha prestado a varias conjeturas, entre las que resalta la “echada” del seleccionado peruano para favorecer a su rival).1 A lo anterior habría que sumar esos dos partidos para la eliminatoria de México 86 frente a Argentina, con la última selección peruana merecedora de tal nombre; sino yerro, allí se dio nuestra única victoria en Lima frente a esta selección, 1-0 con gol del “ciego” Oblitas, siendo director técnico el mismísimo Roberto Challe. Décadas después, otro empate contra ese rival ha puesto en primer plano a los futbolistas de la actual selección de mayores.
Idos ya los días de la glorificación de los integrantes de la sub 20, los “jotitas” (a quienes se les hizo una serie en la TV peruana y todo), con su rutilante estrella Reymond Manco, hoy en Holanda, (siguiendo los pasos de una estrella local hoy cuestionada por el escandalete del Hotel El Golf: Jefferson Farfán); idos también los días de las tan inesperadas como celebradas victorias internacionales del club cuzqueño Cienciano ante los emblemáticos clubes porteños River Plate y Boca Juniors, que lo consagró campeón en la Copa Sudamericana y, luego, en la Recopa. Sí, pues, el empate ante Argentina de hace unos días ha desplazado del imaginario peruano todo ello, y también la aclamada reciente participación de la selección de menores de vóley que logró el subcampeonato en el último Sudamericano y, de esta manera, el pase a las Olimpiadas de México 2009, algo que hace años no se lograba con este deporte, que tuvo en Seúl 88 su más brillante y trágica perfomance. Brillante por la medalla de plata obtenida aquel entonces ante la poderosa Unión Soviética (aún resuena en mis oídos los gritos y gestos de oso siberiano del entrenador soviético, de seguro carajeando a sus muchachas cuando el marcador iba 2-0 a favor de Perú. Esto, por cierto, me resuena tanto o más que el legendario cachetadón que, según se cuenta, solía estampar el DT peruano Man Bok Park a sus matadoras cuando estas no cumplían sus indicaciones). Y trágica porque, para no variar, cuando en ese partido final la selección peruana iba ganado dos sets contra cero, por un peruano destino de los astros, la selección soviética dio vuelta al marcador y obtuvo así la medalla de oro. Llantos, abrazos compungidos, lamentos, valses, y cajón.
INTERMEDIO
A lo que iba con todo este largo hilo de memoria deportiva es que este empate reciente en el fútbol ha desempolvado pasiones, reverdecido aletargadas místicas, resucitado elogios y reciclado epítetos encomiásticos a favor del DT peruano José “Chemo” del Solar y sus dirigidos, empezando, por supuesto, por los héroes de la jornada: el “loco” Vargas, lateral que se sopló solo media cancha hacia el arco rival, para dar el pase de gol más famoso de estos últimos años, y claro que el “gavilán” Johan Fano, que puso la puntita justa, oportuna y sagrada introduciendo la pelota servida en el arco argentino en el último segundo del último tercer minuto del tiempo suplementario que el árbitro Carlos Amarilla (quien sacó, es verdad, varias tarjetas amarillas, 8 en total durante todo el encuentro) concedió en el segundo y último tiempo de ese partido. Es decir, un empate a las justas, bordeando el abismo, típico gol peruano, mismo bus interprovincial que estuvo a punto de caerse y, oh dioses del parnaso, no se cayó, flotó en el aire, dio una cabriola, y retornó a la pista llegando en primer lugar sobre una carretera malherida como van por ahora (¿y antes no? ¿y mañana tampoco?) las averiadas calles de la capital perucha, la Lima de tus amores.
Y todo ello borró los malhumores y maldiciones contra esta selección de fútbol de mayores (que, no olvidemos, sigue en penúltima posición en la tabla para conseguir un cupo al próximo Mundial de Sudáfrica), contra su entrenador, contra la comisión mundialista, contra el tantas veces cuestionado presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Burga y su collera, etcétera. Todo volvió casi a fojas cero. Y estamos ahora frente a un equipo de valientes, que no arruga, que al igual que hizo Chale en el 70 en plena Bombonera (la foto ha recirculado estos días e incluso antes del partido) le puso la pelota en la nuca a los jugadores argentinos, les sopló a la oreja lisuras del Callao (eso dijo el chico Zambrano, el “León”, que no se amilanó ante la clásica y legendaria boquilla borgiana argentina), y por fin que todos los seleccionados, como nunca, o al menos como hace mucho mucho tiempo, pusieron lo que tienen, pues, los hombres entre las piernas velludas: huevos, garra, coraje. ¿Qué mejor símbolo de todo eso que la carrera del loco Vargas (“¿de dónde sacó Vargas ese aire?”, declaró asombrado a la prensa el seleccionador argentino, el “Coco” Basile, hoy vapuleado hasta por sus propios jugadores, según leo en los diarios), y el pundonor constante que coronó con su oportunismo final el cholo gavilán Fano? A este último hasta lo comparan ya con el amado cholo Sotil, y a Vargas lo han disfrazado de Superman en alguna carátula periodística nativa: a ambos se les glorifica. Si recordamos la cita de Fanon, cabe hacer algunas acotaciones para tener en cuenta si queremos hacer de la vida algo anclado en la realidad, y de nuestros sueños e ilusiones algo viables.
SEGUNDO TIEMPO
Las victorias y derrotas de un equipo son eso: de un equipo. Así que hubo, y esperemos siga habiendo, un esfuerzo colectivo que sustenta esa fuerza final de esos dos importantes jugadores ya mencionados. Lo mismo debe decirse, por cierto, de los citados casos de los “jotitas”, del club Cienciano, de la selección de menores de vóley, e incluso de las selecciones de vóley y fútbol que en la historia peruana del deporte lograron algunas victorias y reconocimientos en sus trayectorias (no estamos aquí abordando otros deportes que en el Perú han obtenido meritorias victorias, muchas veces desdeñadas por el periodismo o las dirigencias nativas, de seguro por razones de marketing y menores intereses económicos que se mueven en esas disciplinas). Nunca será suficiente insistir en el esfuerzo colectivo, como decía Fanon, antes que “cultivar lo excepcional”. Claro, Fanon se refería al esfuerzo de todo el pueblo africano, o de todo el pueblo de una nación como Argelia. Me pregunto qué relación podría encontrarse en este empate con sabor a victoria con la historia del pueblo peruano. Qué relación podría hallarse entre estos jugadores que aparentemente han renacido de las cenizas y la mayoría del pueblo peruano, que aun maltratado durante siglos por sus propios dirigentes y gobiernos no cae del todo, renace del barro y vuelve tercamente una y otra vez para lograr triunfos en diferentes campos de nuestra historia.
Asimismo, otra cuestión en que insistía Frantz Fanon es la conciencia. Es decir, darnos cuenta qué se tiene al frente. ¿Una victoria? No. Es un empate, igual que en la mitificada gesta en la Bombonera de 1970. ¿Qué hace que un empate agónico en casa se convierta en una fiesta superlativa? No cabe duda que la carencia de victorias y sobre todo de amor propio que el fútbol peruano ha venido mostrando en las últimas décadas, por ser generoso con el cómputo de fechas. Pero concedamos aquí que ese empate tiene un sabor grato por lo dicho, por la garra mostrada, por pelear hasta el final. En verdad, todo este equipo lo había hecho, unos más que otros, pero en general el rendimiento en las filas peruanas fue parejo, a lo largo de los 90 minutos del partido. Lo que por cierto no niega las figuras más descollantes dentro de este esfuerzo y voluntad de cambio colectivos. Así que concedamos la legitimidad de esa alegría, más allá de lo que algunos han empezado a decir luego, que se debió a los premios en dólares que fueron ofrecidos y etcétera (en otras ocasiones también se ofrecieron jugosas sumas y los resultados fueron catastróficos, aun más, vergonzosos. No perdamos de vista, ante todo, que el fútbol es un gran negocio por encima de tantas cosas). ¿Pero ahí queda la conciencia de lo obtenido? No. Fanon ha insistido, y aquí lo suscribo (¿yo solo?) que se trata de un asunto de conciencia. Sería bueno saber qué exactamente se está celebrando, y desde dónde y hacia dónde, con este empate ante el campeón olímpico Argentina.
Me atrevo a afirmar que se celebra algo tan peruano como lograr lo imposible y positivo más allá de los obstáculos. Vencerlos aunque todo apuntara en contra. Lo confieso, faltando un minuto para el final, viendo este partido, me amargaba una vez más diciéndome por qué esta selección de fútbol aun jugando como jugó, es decir, jugando fútbol, como antes no lo hizo, tenía siempre que perder faltando 10 minutos como sucedía luego del malhadado gol argentino. Y entonces me dije por qué en un país con tantos brujos y chamanes no se unían todos para que esto no acabase así, siquiera una vez. Cómo sería, imaginen, mi sorpresa, cuando al minuto de mis palabras se produce el empate que ha sido visto por todos, incluso fuera del Perú. Y más sorpresa cuando al día siguiente, en los diarios, se informara que un conocido club de fútbol peruano había contratado a unos brujos para que ayuden a la selección. Me sentí poeta-mago, prestidigitador, con poderes visionarios, un Rimbaud del fútbol. Mínimo.
Pero todo ello significa que ante la improvisación, ante la falta de planes, ante el sinfín de trabas desde las propias autoridades, un colectivo como este equipo, aun contra sus propios fantasmas y recaídas en individualismos estériles, podía lograr torcer el brazo a su propia mala trayectoria y conseguir el objetivo propuesto (“ganar 4 puntos de los 6 en disputa”, como había adelantado el capitán “Ñol” Solano refiriéndose a los partidos recientemente jugados ante Venezuela y Argentina, con ulterior triunfo ante el primero y empate con el segundo). Es decir, el alma peruana se vio expresada en ese grito de gol imposible, insospechado, y quién sabe si fuese resultado de algo tan irracional como la magia antes que del trabajo concreto. Recordemos también que nadie daba un céntimo por esta selección antes del partido contra Venezuela, días antes. Y que ante Argentina pocos creían que podía lograrse un buen resultado.
SUPLEMENTARIO
Pero quiero terminar con una invocación final para no hacerla larga. ¡Saquen las manos del fútbol y de los deportes en general! ¿Quiénes? Todos los comentaristas deportivos, los presidentes del Perú, los políticos, los administradores, ayayeros, comechados, acomodados, sobones. Saquen las manos de todo el deporte que se hace en este herido territorio. Los propios deportistas sabrán qué hacer. Cuanto más se mete el poder y principalmente esta burguesía dependiente que rige el Perú, peor ha de ir todo. Si se trata de apoyo económico, que se deposite en cuentas bancarias, anónimamente. Pero que no vaya nadie abrazando y subiéndose al carro de las victorias parciales o totales que los deportistas peruanos van logrando. Cuanto más cerca se esté de la realidad, cuanto más conscientes sean los deportistas de para quiénes están jugando, cuánto más puedan sentir que lo hacen por su propia gente, aquella que creyó en ellos mismos desde pequeños, desde adolescentes, desde antes que tuvieran dinero, carros o ropa de marca, cuanto más se vinculen, es decir, a la masa que los vio nacer, mejores resultados tendrán. Cuanto más vuelvan, como sabía el gran poeta César Vallejo (que él solo es un carrerón como el del “loco” Vargas y varios “gavilanes” Fanos juntos, en la escena internacional), a sus propias raíces populares, mejores cosas harán. Lejos de todos ellos el poder y el tejido del poder corruptos del Perú y de otras partes del mundo. Lejos de todos ellos el abrazo burgués que corrompe las mentes, las conciencias, los espíritus.
De eso también hablaba Fanon. Que todas y todos ellos reconozcan que sus victorias son de otros también, cuando se ven como parte de una comunidad, y sobre todo que son fruto del trabajo, no de alguna iluminación de divos, de elegidos, ni del movimiento sincopado de los huayruros. Es decir, cuando se valore el trabajo que libera (no el otro, que sujeta). Cuando a diferencia de estas élites parásitas que han exprimido las tetas de este país se quieran a sí mismos, porque saben que todo lo que logran es fruto de su propio esfuerzo y talento cultivado. Y que eso que logran será más grande en la medida que esté al servicio de quienes necesitan tanto de esa fuerza. Los deportistas serán mejores deportistas cuando antes que nada quieran ser personas conscientes, que estén en esta vida con ojos y alma abiertos a la realidad que acontece, cuando no crean que lo que no tiene valor lo tiene, y cuando den valor a lo que realmente lo posee. Es decir, cuando se politicen, cuando cada cosa que hagan esté dentro del torrente de transformación corajuda de las masas. Un deportista que dé la espalda a todo esto, que se conforme con los privilegios y símbolos vacíos con los que el capitalismo suele engatusar a los más destacados, será poco a poco un ser intrascendente y no quedará en la memoria de los hombres. El deporte es apenas una faceta del ser humano, y todo lo sucedido estos días demuestra que los gritos de victoria que se han venido expresando luego del empate ante Argentina no sólo están gritando aquel gol en el último segundo. Esos gritos echan sus raíces en el nudo más oscuro de nuestra historia. O para decirlo mejor, en el fondo ocultado del pueblo. Refiriéndose a la garra evidenciada en el empate ante Argentina, el Fauno de esta fiesta me ha dicho que ojalá fuera así el Perú. Mi respuesta fue que quizá eso era el Perú, pero que la historia y el poder oficiales han venido ocultando los momentos más extremos y poderosos de este país. Y aquí solo se acuerdan de las derrotas, o de las gestas parciales y en verdad mediocres de las élites y sus batallas limítrofes, o de sus valientes victorias militares contra los levantamientos de una población armada de piedras y palos, o poco más que eso. Urge poner siempre, en primer plano, las gestas heroicas y las victorias que las mayorías han venido haciendo en el Perú.
Los deportistas que den la espalda a todo ello verán cómo sus almas, al igual que en El retrato de Dorian Gray, la célebre novela de Oscar Wilde, se les envejece, y sus victorias habrán de carecer de ese sabor popular y radical que tienen cuando se enraízan en el colectivo. No otra cosa estarán sintiendo, por ejemplo, aquellos futbolistas que se han quedado marginados de la selección por creerse excepcionales, fuera de un equipo, por ocuparse en cuestiones triviales y frívolas. No significa que quienes integran hoy esta selección sean demasiado diferentes a quienes no fueron convocados esta vez. No seamos idealistas. Pero al menos en la cancha, y en ese partido ante Argentina 2008, han podido demostrar algo diferente. Esperemos que no sea golondrina -o gavilán- de un día. Esperemos que no sea una máscara de jabón que la destiñe el paso inclemente de los días. Esperemos que alguien en ese grupo haya entendido hondamente qué significa hacer deporte en un país y un planeta como estos. Es, como han dicho ellos mismos, una cuestión de coraje. Y no precisamente se mide el coraje contra 11 jugadores argentinos. Ellos fueron apenas el rival de turno. Dejemos otra pregunta: ¿A quién se ganó realmente? O ¿a qué? Y también, ¿a quiénes y, sobre todo, a qué falta aún ganar muchos más partidos? Estoy seguro de que no solo Johan Fano y Juan Vargas tienen la respuesta (si la tienen).
GOL
A la bandera del Perú le sobra un color. ¿Cuál?
*Una de las hipótesis que se barajó en la prensa es la siguiente que tomo de la net: “Dentro de unas semanas se publicará el libro ‘El Hijo del Ajedrecista 2’, segunda entrega de quien fuera hijo de uno de los grandes narcotraficantes colombianos del cártel de Cali, Fernando Rodríguez Mondragón. En él se cuenta cómo sobornaron a la selección peruana de fútbol -aunque sin indicar la cantidad- para ayudar a la de Argentina a conquistar el Mundial de 1978 y también que hicieron una jugosa oferta a Maradona para jugar en el América de Colombia. En aquel Mundial, Perú perdió por 0-6 frente a Argentina, algo que le permitió avanzar en el torneo y eliminar a Brasil. "De primera mano supimos cómo fue lo del partido Argentina-Perú. Mi tío Miguel habló con un grande del fútbol mundial y le confesó lo del dinero que hubo para arreglar ese partido para sacar a Brasil de la final", sostuvo el hijo de Gilberto Rodríguez, conocido como 'El Ajedrecista' en el cártel de Cali”.
Frantz Fanon y gol de Fano
(Frantz Fanon, en Los condenados de la tierra)
POR: César Ángeles L.
PRIMER TIEMPO
Con estas palabras caracteriza el escritor y político martiniqués, Frantz Fanon, la actividad deportiva a raíz del período revolucionario vivido por Argelia, desde fines de los años 50 (la guerra de guerrillas contra el colonialismo francés terminó con los acuerdos de Evian de la independencia de Argelia el 5 de julio de 1962). Publicada póstumamente en 1961, su obra más influyente, Los condenados de la tierra (Les dammés du monde, con Prólogo de Jean Paul Sarte), aborda diversos aspectos de ese proceso, pero también del continente africano y, en general, de lo que por entonces se llamaba el Tercer Mundo (“países subdesarrollados” también los llama Fanon, con una terminología hoy criticada y en desuso en los análisis más serios del campo cultural, político y social). Esta obra, y esta cita en particular, nos vienen a pelo, ahora que la selección peruana de fútbol de mayores acaba de obtener un esforzado empate ante el reciente campeón olímpico: la selección de Argentina. El partido del pasado 10 de setiembre, en el coloso del Monumental, tuvo un sabor especial, no sólo por aquel rival de polendas, sino también por la tradición contradictoria y compleja que en el plano deportivo existe entre Perú y Argentina, desde aquella recordada faena en la Bombonera en 1970, con unos novísimos Cubillas, Sotil y sobre todo un jamesdeaniano Roberto Challe, entre otros buenos jugadores de aquella época, además de la sospechosísima goleada de 6 contra 0 que encajó la selección peruana ante Argentina en el Mundial de 1978 realizado en este país (un resultado que permitió la clasificación argentina a la final -que ganó- y que se ha prestado a varias conjeturas, entre las que resalta la “echada” del seleccionado peruano para favorecer a su rival)*.
El partido del pasado 10 de setiembre, en el coloso del Monumental, tuvo un sabor especial, no sólo por aquel rival de polendas, sino también por la tradición contradictoria y compleja que en el plano deportivo existe entre Perú y Argentina, desde aquella recordada faena en la Bombonera en 1970, con unos novísimos Cubillas, Sotil y sobre todo un jamesdeaniano Roberto Challe, entre otros buenos jugadores de aquella época, además de la sospechosísima goleada de 6 contra 0 que encajó la selección peruana ante Argentina en el Mundial de 1978 realizado en este país (un resultado que permitió la clasificación argentina a la final -que ganó- y que se ha prestado a varias conjeturas, entre las que resalta la “echada” del seleccionado peruano para favorecer a su rival).1 A lo anterior habría que sumar esos dos partidos para la eliminatoria de México 86 frente a Argentina, con la última selección peruana merecedora de tal nombre; sino yerro, allí se dio nuestra única victoria en Lima frente a esta selección, 1-0 con gol del “ciego” Oblitas, siendo director técnico el mismísimo Roberto Challe. Décadas después, otro empate contra ese rival ha puesto en primer plano a los futbolistas de la actual selección de mayores.
Idos ya los días de la glorificación de los integrantes de la sub 20, los “jotitas” (a quienes se les hizo una serie en la TV peruana y todo), con su rutilante estrella Reymond Manco, hoy en Holanda, (siguiendo los pasos de una estrella local hoy cuestionada por el escandalete del Hotel El Golf: Jefferson Farfán); idos también los días de las tan inesperadas como celebradas victorias internacionales del club cuzqueño Cienciano ante los emblemáticos clubes porteños River Plate y Boca Juniors, que lo consagró campeón en la Copa Sudamericana y, luego, en la Recopa. Sí, pues, el empate ante Argentina de hace unos días ha desplazado del imaginario peruano todo ello, y también la aclamada reciente participación de la selección de menores de vóley que logró el subcampeonato en el último Sudamericano y, de esta manera, el pase a las Olimpiadas de México 2009, algo que hace años no se lograba con este deporte, que tuvo en Seúl 88 su más brillante y trágica perfomance. Brillante por la medalla de plata obtenida aquel entonces ante la poderosa Unión Soviética (aún resuena en mis oídos los gritos y gestos de oso siberiano del entrenador soviético, de seguro carajeando a sus muchachas cuando el marcador iba 2-0 a favor de Perú. Esto, por cierto, me resuena tanto o más que el legendario cachetadón que, según se cuenta, solía estampar el DT peruano Man Bok Park a sus matadoras cuando estas no cumplían sus indicaciones). Y trágica porque, para no variar, cuando en ese partido final la selección peruana iba ganado dos sets contra cero, por un peruano destino de los astros, la selección soviética dio vuelta al marcador y obtuvo así la medalla de oro. Llantos, abrazos compungidos, lamentos, valses, y cajón.
INTERMEDIO
A lo que iba con todo este largo hilo de memoria deportiva es que este empate reciente en el fútbol ha desempolvado pasiones, reverdecido aletargadas místicas, resucitado elogios y reciclado epítetos encomiásticos a favor del DT peruano José “Chemo” del Solar y sus dirigidos, empezando, por supuesto, por los héroes de la jornada: el “loco” Vargas, lateral que se sopló solo media cancha hacia el arco rival, para dar el pase de gol más famoso de estos últimos años, y claro que el “gavilán” Johan Fano, que puso la puntita justa, oportuna y sagrada introduciendo la pelota servida en el arco argentino en el último segundo del último tercer minuto del tiempo suplementario que el árbitro Carlos Amarilla (quien sacó, es verdad, varias tarjetas amarillas, 8 en total durante todo el encuentro) concedió en el segundo y último tiempo de ese partido. Es decir, un empate a las justas, bordeando el abismo, típico gol peruano, mismo bus interprovincial que estuvo a punto de caerse y, oh dioses del parnaso, no se cayó, flotó en el aire, dio una cabriola, y retornó a la pista llegando en primer lugar sobre una carretera malherida como van por ahora (¿y antes no? ¿y mañana tampoco?) las averiadas calles de la capital perucha, la Lima de tus amores.
Y todo ello borró los malhumores y maldiciones contra esta selección de fútbol de mayores (que, no olvidemos, sigue en penúltima posición en la tabla para conseguir un cupo al próximo Mundial de Sudáfrica), contra su entrenador, contra la comisión mundialista, contra el tantas veces cuestionado presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Burga y su collera, etcétera. Todo volvió casi a fojas cero. Y estamos ahora frente a un equipo de valientes, que no arruga, que al igual que hizo Chale en el 70 en plena Bombonera (la foto ha recirculado estos días e incluso antes del partido) le puso la pelota en la nuca a los jugadores argentinos, les sopló a la oreja lisuras del Callao (eso dijo el chico Zambrano, el “León”, que no se amilanó ante la clásica y legendaria boquilla borgiana argentina), y por fin que todos los seleccionados, como nunca, o al menos como hace mucho mucho tiempo, pusieron lo que tienen, pues, los hombres entre las piernas velludas: huevos, garra, coraje. ¿Qué mejor símbolo de todo eso que la carrera del loco Vargas (“¿de dónde sacó Vargas ese aire?”, declaró asombrado a la prensa el seleccionador argentino, el “Coco” Basile, hoy vapuleado hasta por sus propios jugadores, según leo en los diarios), y el pundonor constante que coronó con su oportunismo final el cholo gavilán Fano? A este último hasta lo comparan ya con el amado cholo Sotil, y a Vargas lo han disfrazado de Superman en alguna carátula periodística nativa: a ambos se les glorifica. Si recordamos la cita de Fanon, cabe hacer algunas acotaciones para tener en cuenta si queremos hacer de la vida algo anclado en la realidad, y de nuestros sueños e ilusiones algo viables.
SEGUNDO TIEMPO
Las victorias y derrotas de un equipo son eso: de un equipo. Así que hubo, y esperemos siga habiendo, un esfuerzo colectivo que sustenta esa fuerza final de esos dos importantes jugadores ya mencionados. Lo mismo debe decirse, por cierto, de los citados casos de los “jotitas”, del club Cienciano, de la selección de menores de vóley, e incluso de las selecciones de vóley y fútbol que en la historia peruana del deporte lograron algunas victorias y reconocimientos en sus trayectorias (no estamos aquí abordando otros deportes que en el Perú han obtenido meritorias victorias, muchas veces desdeñadas por el periodismo o las dirigencias nativas, de seguro por razones de marketing y menores intereses económicos que se mueven en esas disciplinas). Nunca será suficiente insistir en el esfuerzo colectivo, como decía Fanon, antes que “cultivar lo excepcional”. Claro, Fanon se refería al esfuerzo de todo el pueblo africano, o de todo el pueblo de una nación como Argelia. Me pregunto qué relación podría encontrarse en este empate con sabor a victoria con la historia del pueblo peruano. Qué relación podría hallarse entre estos jugadores que aparentemente han renacido de las cenizas y la mayoría del pueblo peruano, que aun maltratado durante siglos por sus propios dirigentes y gobiernos no cae del todo, renace del barro y vuelve tercamente una y otra vez para lograr triunfos en diferentes campos de nuestra historia.
Asimismo, otra cuestión en que insistía Frantz Fanon es la conciencia. Es decir, darnos cuenta qué se tiene al frente. ¿Una victoria? No. Es un empate, igual que en la mitificada gesta en la Bombonera de 1970. ¿Qué hace que un empate agónico en casa se convierta en una fiesta superlativa? No cabe duda que la carencia de victorias y sobre todo de amor propio que el fútbol peruano ha venido mostrando en las últimas décadas, por ser generoso con el cómputo de fechas. Pero concedamos aquí que ese empate tiene un sabor grato por lo dicho, por la garra mostrada, por pelear hasta el final. En verdad, todo este equipo lo había hecho, unos más que otros, pero en general el rendimiento en las filas peruanas fue parejo, a lo largo de los 90 minutos del partido. Lo que por cierto no niega las figuras más descollantes dentro de este esfuerzo y voluntad de cambio colectivos. Así que concedamos la legitimidad de esa alegría, más allá de lo que algunos han empezado a decir luego, que se debió a los premios en dólares que fueron ofrecidos y etcétera (en otras ocasiones también se ofrecieron jugosas sumas y los resultados fueron catastróficos, aun más, vergonzosos. No perdamos de vista, ante todo, que el fútbol es un gran negocio por encima de tantas cosas). ¿Pero ahí queda la conciencia de lo obtenido? No. Fanon ha insistido, y aquí lo suscribo (¿yo solo?) que se trata de un asunto de conciencia. Sería bueno saber qué exactamente se está celebrando, y desde dónde y hacia dónde, con este empate ante el campeón olímpico Argentina.
Me atrevo a afirmar que se celebra algo tan peruano como lograr lo imposible y positivo más allá de los obstáculos. Vencerlos aunque todo apuntara en contra. Lo confieso, faltando un minuto para el final, viendo este partido, me amargaba una vez más diciéndome por qué esta selección de fútbol aun jugando como jugó, es decir, jugando fútbol, como antes no lo hizo, tenía siempre que perder faltando 10 minutos como sucedía luego del malhadado gol argentino. Y entonces me dije por qué en un país con tantos brujos y chamanes no se unían todos para que esto no acabase así, siquiera una vez. Cómo sería, imaginen, mi sorpresa, cuando al minuto de mis palabras se produce el empate que ha sido visto por todos, incluso fuera del Perú. Y más sorpresa cuando al día siguiente, en los diarios, se informara que un conocido club de fútbol peruano había contratado a unos brujos para que ayuden a la selección. Me sentí poeta-mago, prestidigitador, con poderes visionarios, un Rimbaud del fútbol. Mínimo.
Pero todo ello significa que ante la improvisación, ante la falta de planes, ante el sinfín de trabas desde las propias autoridades, un colectivo como este equipo, aun contra sus propios fantasmas y recaídas en individualismos estériles, podía lograr torcer el brazo a su propia mala trayectoria y conseguir el objetivo propuesto (“ganar 4 puntos de los 6 en disputa”, como había adelantado el capitán “Ñol” Solano refiriéndose a los partidos recientemente jugados ante Venezuela y Argentina, con ulterior triunfo ante el primero y empate con el segundo). Es decir, el alma peruana se vio expresada en ese grito de gol imposible, insospechado, y quién sabe si fuese resultado de algo tan irracional como la magia antes que del trabajo concreto. Recordemos también que nadie daba un céntimo por esta selección antes del partido contra Venezuela, días antes. Y que ante Argentina pocos creían que podía lograrse un buen resultado.
SUPLEMENTARIO
Pero quiero terminar con una invocación final para no hacerla larga. ¡Saquen las manos del fútbol y de los deportes en general! ¿Quiénes? Todos los comentaristas deportivos, los presidentes del Perú, los políticos, los administradores, ayayeros, comechados, acomodados, sobones. Saquen las manos de todo el deporte que se hace en este herido territorio. Los propios deportistas sabrán qué hacer. Cuanto más se mete el poder y principalmente esta burguesía dependiente que rige el Perú, peor ha de ir todo. Si se trata de apoyo económico, que se deposite en cuentas bancarias, anónimamente. Pero que no vaya nadie abrazando y subiéndose al carro de las victorias parciales o totales que los deportistas peruanos van logrando. Cuanto más cerca se esté de la realidad, cuanto más conscientes sean los deportistas de para quiénes están jugando, cuánto más puedan sentir que lo hacen por su propia gente, aquella que creyó en ellos mismos desde pequeños, desde adolescentes, desde antes que tuvieran dinero, carros o ropa de marca, cuanto más se vinculen, es decir, a la masa que los vio nacer, mejores resultados tendrán. Cuanto más vuelvan, como sabía el gran poeta César Vallejo (que él solo es un carrerón como el del “loco” Vargas y varios “gavilanes” Fanos juntos, en la escena internacional), a sus propias raíces populares, mejores cosas harán. Lejos de todos ellos el poder y el tejido del poder corruptos del Perú y de otras partes del mundo. Lejos de todos ellos el abrazo burgués que corrompe las mentes, las conciencias, los espíritus.
De eso también hablaba Fanon. Que todas y todos ellos reconozcan que sus victorias son de otros también, cuando se ven como parte de una comunidad, y sobre todo que son fruto del trabajo, no de alguna iluminación de divos, de elegidos, ni del movimiento sincopado de los huayruros. Es decir, cuando se valore el trabajo que libera (no el otro, que sujeta). Cuando a diferencia de estas élites parásitas que han exprimido las tetas de este país se quieran a sí mismos, porque saben que todo lo que logran es fruto de su propio esfuerzo y talento cultivado. Y que eso que logran será más grande en la medida que esté al servicio de quienes necesitan tanto de esa fuerza. Los deportistas serán mejores deportistas cuando antes que nada quieran ser personas conscientes, que estén en esta vida con ojos y alma abiertos a la realidad que acontece, cuando no crean que lo que no tiene valor lo tiene, y cuando den valor a lo que realmente lo posee. Es decir, cuando se politicen, cuando cada cosa que hagan esté dentro del torrente de transformación corajuda de las masas. Un deportista que dé la espalda a todo esto, que se conforme con los privilegios y símbolos vacíos con los que el capitalismo suele engatusar a los más destacados, será poco a poco un ser intrascendente y no quedará en la memoria de los hombres. El deporte es apenas una faceta del ser humano, y todo lo sucedido estos días demuestra que los gritos de victoria que se han venido expresando luego del empate ante Argentina no sólo están gritando aquel gol en el último segundo. Esos gritos echan sus raíces en el nudo más oscuro de nuestra historia. O para decirlo mejor, en el fondo ocultado del pueblo. Refiriéndose a la garra evidenciada en el empate ante Argentina, el Fauno de esta fiesta me ha dicho que ojalá fuera así el Perú. Mi respuesta fue que quizá eso era el Perú, pero que la historia y el poder oficiales han venido ocultando los momentos más extremos y poderosos de este país. Y aquí solo se acuerdan de las derrotas, o de las gestas parciales y en verdad mediocres de las élites y sus batallas limítrofes, o de sus valientes victorias militares contra los levantamientos de una población armada de piedras y palos, o poco más que eso. Urge poner siempre, en primer plano, las gestas heroicas y las victorias que las mayorías han venido haciendo en el Perú.
Los deportistas que den la espalda a todo ello verán cómo sus almas, al igual que en El retrato de Dorian Gray, la célebre novela de Oscar Wilde, se les envejece, y sus victorias habrán de carecer de ese sabor popular y radical que tienen cuando se enraízan en el colectivo. No otra cosa estarán sintiendo, por ejemplo, aquellos futbolistas que se han quedado marginados de la selección por creerse excepcionales, fuera de un equipo, por ocuparse en cuestiones triviales y frívolas. No significa que quienes integran hoy esta selección sean demasiado diferentes a quienes no fueron convocados esta vez. No seamos idealistas. Pero al menos en la cancha, y en ese partido ante Argentina 2008, han podido demostrar algo diferente. Esperemos que no sea golondrina -o gavilán- de un día. Esperemos que no sea una máscara de jabón que la destiñe el paso inclemente de los días. Esperemos que alguien en ese grupo haya entendido hondamente qué significa hacer deporte en un país y un planeta como estos. Es, como han dicho ellos mismos, una cuestión de coraje. Y no precisamente se mide el coraje contra 11 jugadores argentinos. Ellos fueron apenas el rival de turno. Dejemos otra pregunta: ¿A quién se ganó realmente? O ¿a qué? Y también, ¿a quiénes y, sobre todo, a qué falta aún ganar muchos más partidos? Estoy seguro de que no solo Johan Fano y Juan Vargas tienen la respuesta (si la tienen).
GOL
A la bandera del Perú le sobra un color. ¿Cuál?
*Una de las hipótesis que se barajó en la prensa es la siguiente que tomo de la net: “Dentro de unas semanas se publicará el libro ‘El Hijo del Ajedrecista 2’, segunda entrega de quien fuera hijo de uno de los grandes narcotraficantes colombianos del cártel de Cali, Fernando Rodríguez Mondragón. En él se cuenta cómo sobornaron a la selección peruana de fútbol -aunque sin indicar la cantidad- para ayudar a la de Argentina a conquistar el Mundial de 1978 y también que hicieron una jugosa oferta a Maradona para jugar en el América de Colombia. En aquel Mundial, Perú perdió por 0-6 frente a Argentina, algo que le permitió avanzar en el torneo y eliminar a Brasil. "De primera mano supimos cómo fue lo del partido Argentina-Perú. Mi tío Miguel habló con un grande del fútbol mundial y le confesó lo del dinero que hubo para arreglar ese partido para sacar a Brasil de la final", sostuvo el hijo de Gilberto Rodríguez, conocido como 'El Ajedrecista' en el cártel de Cali”.
Frantz Fanon y gol de Fano
jueves, septiembre 18, 2008
James in Boston:
Lo puedo llamar el concierto de mi vida, pues sí. Creo que para guardar esa sensación debería dejar de asistir a cualquier otro evento musical. Cuántas veces no habíamos cantado frente a la pantalla chica las canciones de James. Cuántas veces no habíamos cantado, estilo karaoke, en la casa de Yungay todas las canciones del que fue su hasta hace poco último, mítico concierto: Manchester, 2001. Quién no se ha dejado encantar, cautivar por los movimientos, cual derviche epiléptico, de aquel pelado, Tim Booth, que parece salido de una Iglesia Carismática de la Avenida Brasil o de Waco, Texas.
Llegué en bicicleta. Por si acaso, aquí en Boston también hay choros, y ahora que la gasolina está por las nubes, la gente ya no roba carros sino bicis. Uhhhhh, bendito seas, Global Warming. Ya me han secuestrado a Bucéfalo un par de veces, pero siempre aparece, sigue siendo el mismo viejo camarada con el que suelo explorar nuevos horizontes bajo un cielo infecto de serpientes y alacranes. Ahora Bucéfalo es de carrera, agárrense, runnnnnnnnnnnnnn.
Estaba doblemente emocionado porque iba a ver por vez primera y única, lo más probable, a mi grupo favorito, este sí lo es, y porque el concierto iba a ser en el Paradise, que no es un teatro gigantesco tipo el Estadio Nacional o la Explanada del Museo de la Nación, sino más bien, un lugar más íntimo, sin asientos numerados o zonas VIP cojudas, en el Paradise el público debe soplarse el concierto de pie, como los machos, puedes empujar y moverte donde quieras por el mismo precio. Claro que los gringos nunca dejan de sorprenderte. Ahora se les ha dado por anunciar las medidas de seguridad en los espectáculos como en los aviones. Se apagaron las luces y una voz venida de ultratumba te indicaba por donde salir en caso de incendio, ataque nuclear o pedorreico de señora hiperpapeada. Al final, la voz repetía lo mismo de siempre, es decir lo que las diversas empresas de transporte del planeta tierra nos dicen entre líneas, hemos tenido problemas mecánicos, pueder morir si viajas con nosotros, gracias por volar con nosotros, gracias por morir con nosotros, habla Soyuz... Enjoy the show
El concierto fue brutal, James no depende solamente de un cantante como tantos otros grupos, James es realmente un conjunto musical, como esa selección peruana que le empató a Argentina hace poco, si bien Tim Booth es el líder, cada integrante hace gala de una gran versatilidad, talento y carisma. Los diferentes instrumentos utilizados creaban una energía, una comunión que realmente enajenaba a las masas ávidas de revolución socialista.
Por momentos cerraba los ojos y me dejaba trasladar por la música. En la rue Ramponeau de Belleville son las cuatro de la tarde del 28 de mayo de 1871*. Las tropas franceses, victoriosas, después de haber masacrado a su propio pueblo, proclaman: “Queridos habitantes de Ayacucho. La Infantería de Marina Peruana ha venido a salvaros. ¡Somos libres! A las cuatro en punto nuestros soldados tomaron la última posición insurgente. Hoy se ha acabado la lucha. El orden, el trabajo y la seguridad volverán a nacer. A cantar el himno, carajo, se ha dicho. La mano derecha bien pegada al pecho. Empiecen: ‘Somos libres, seámoslo siempre...»... La Marina, furiosamente fusilaba, fusilaba y no dejaba de fusilar a sus compatriotas sin parar, sin embargo, nosotros no moríamos, como el Joker de Batman o como Michael Myers de Halloween, cantábamos y nos reíamos, éramos felices, habíamos dejado de tener miedo, y les arrancábamos sus armas y su bandera. En sus ojos podíamos leer el terror de los que contemplan a unos hombres libres de verdad. Le quitamos el color que sobraba a la bandera y saltábamos por las calles liberadas con la nuestra, no la de ellos, en alto, arriba siempre arriba, pero no nos estrellamos, como ya saben bien quién. Con sus ojos llenos de terror, ellos, ahora desarmados, salieron corriendo y no volvieron jamás... [TO BE CONTINUED]
Por momentos cerraba los ojos y me dejaba llevar por la mística que transmitían, por ejemplo, Saul Davies (violín, guitarra y batería) o la trompeta, el signo distintivo de James para muchos, Andy Diagram (que tiene un aire al Dr. Emmet Brown de Volver al Futuro). James hacia que te olvidaras de todo, era como regresar al tiempo del mito y la danza tribal. Sentía por momentos que Tim Booth me miraba directamente a los ojos, estiraba su mano y cantaba conmigo...
Those who feel the breath of sadness
Sit down next to me
Those who find they're touched by madness
Sit down next to me
Those who find themselves ridiculous
Sit down next to me
Love, in fear, in hate, in tears
Este poema me fue inspirado por un par de canciones de James: Sometimes y Born of Frustration
El Rey de Tréboles (2001)
Para ti, Enrique, donde quiera que estés
“Sometimes,
en el abrigo desnudo de tus pies
encontré una ciudad de luz”
comienza el adiós
al rey de tréboles,
esperando atraparla con su mirada,
all this frustration en la fuente de Bauhaus,
cualquiera puede decirte lo mismo,
que hablaste demasiado, que la magia cansa
cuando se trata de mirar allí
donde el mar es pura tromba
que es mejor desaparecer, soñar, creer,
born of frustation
siguiendo la señal de la austera oca,
con inocencia pagana el higo olvidaste,
aunque en tu costado quisiste palpar
la herida,
una herida que en lluvia y huaynos creció,
como las prohibidas pollerías con esculturas
de Ariadna durmiente
y sin embargo menos reales que la piel de la pastora,
all this frustration
repiten los muimuyes en económicas croquetas,
brilla y termina eclipsarte en su búsqueda,
lo que es estar en la intemperie con los ratones y cucarachas
mamando en tus entrañas no sabes
ignoras de tracto, navegadora de flores clandestinas,
ignoras mucho del gallo rojo
residencia de trovadores en Mediodía
bendita frustración, aléjate de él,
a pesar que lo sometes, que lo nombras
en el laberinto de la orquídea
all this frustration
soy los ojos del rey pescador, culpable de su exilio
soy las moscas que vagan sobre
cabezas de puerco ensangrentadas
para confiscarte en suprarosa, linda bruja,
en el estío del bosque
donde los niños me escuchan sometimes
hambrientos de ver
Born of frustration
Sometimes
* Como este es un post musical y he hecho mención a la lucha popular de la Comuna de París, no debemos olvidar que durante los acontecimientos de 1871 nació un hit socialista, estoy hablando de La Internacional (L'Internationale en francés), la más famosa canción del movimiento obrero. Está considerado como el himno oficial de los trabajadores del mundo entero y de la mayoría de los partidos comunistas y socialistas. La letra original, en francés, es de Eugène Pottier, y fue escrita en 1871 dentro de su obra Cantos Revolucionarios. En 1888 Pierre Degeyter la musicalizó.
:¡Arriba, parias de la Tierra!
¡En pie, famélica legión!
Atruena la razón en marcha:
es el fin de la opresión.
Del pasado hay que hacer añicos.
¡Legión esclava en pie a vencer!
El mundo va a cambiar de base.
Los nada de hoy todo han de ser.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional. (Bis)
Ni en dioses, reyes ni tribunos,
está el supremo salvador.
Nosotros mismos realicemos
el esfuerzo redentor.
Para hacer que el tirano caiga
y el mundo siervo liberar,
soplemos la potente fragua
que el hombre libre ha de forjar.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional. (Bis)
La ley nos burla y el Estado
oprime y sangra al productor;
nos da derechos irrisorios
no hay deberes del señor.
Basta ya de tutela odiosa,
que la igualdad ley ha de ser:
"No más deberes sin derechos,
ningún derecho sin deber".
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la Internacional. (Bis).
lunes, agosto 25, 2008
LOS TERRITORIOS OCUPADOS/LA BATALLA POR BERLIN
martes, agosto 19, 2008
The Joker in Gotham City by the Cliffs
No sé si fue el chilcano del Juanito o mi viaje desde la cuadra cuatro de Angaraes hasta Barranco, pero me gustaría conversar sobre algunas cosas que me pasaron hoy. Esta tarde me di cuenta que todavía hay algo que comparten la gente de San Isidro con la gente de los barrios pobres de Lima. Huecos, compartimos huecos, pistas reventadas. Los apagones ahora se han transformado en pistas en reparación esparcidas por todos los distritos de Lima. El Perú avanza nos dicen, no sean quejosos, hay infiltrados en las marchas de las naciones indígenas de la selva peruana, los indígenas deben entender la globalización y no quejarse, deben salir sonrientes en los comerciales de Claro o Movistar, aprendan de Tongo carajo, les gritan, pero cómo se puede avanzar realmente si la mentalidad de los que ostentan el poder no ha cambiado, todo para los extranjeros y las elites, la ley para los peruanos de a pie. Regreso a Angaraes después de veinticuatro años y no ha cambiado nada. Los balcones sostenidos no se bien cómo, la misma precariedad y sordidez de las casas antiguas, las escaleras de madera podrida, niñas pobres de trece años calentando la cama a viejos de sesenta por un poco de dinero, por un techo. Cuando era niño mi padre me llevaba a Angaraes a presentarme a sus amantes. Saluda a tu tía, me decía. Yo vestido de marinerito las saludaba de una manera marcial, la misma manera en la que me educaron los dominicos adentro de los claustros de Rinconada de Santo Domingo, en el centro, mientras afuera el país no paraba de volar a pedazos. Esta mañana, justo, subieron unos gringos al couster que me conduciría al centro. Cuando me levanté del asiento choqué mi codo contra la cabeza de uno de ellos, escuché: “fuck you”. No me aguanté como el dueño de las cabinas de Internet de la calle Salguero en Surco que se dejó humillar por uno de estos extranjeros. Todo porque nos traen la tan bendita inversión extranjera. Bienvenido Mr. Marshall. O como el taxista que la noche pasada puteaba por todos los huecos que tenía que evitar, por las calles cerradas y sin embargo reconocía que el Perú Avanza. Esta fue mi respuesta: “Take it easy buddy. Welcome to Gotham City. This is the city where Batman failed and gone crazy”. [Tranquilo amigo. Bienvenido a Ciudad Gótica. Esta es la ciudad donde Batman falló y se volvió loco] ¿Cómo te llamas?, me preguntó el pelirrojo. “Mi name is The Joker. The Joker is Peruvian”. [Mi nombre es el Guasón. El Guasón es peruano]. Pero, dónde están el maquillaje y las cicatrices. “I don’t need make up, gringo. I don’t know how to laugh like the Joker, actually, my scars are from within”. [Yo no necesito maquillaje, gringo. No sé como sonreír al igual que el Guasón. Las cicatrices, en verdad, las llevo por dentro.]
viernes, agosto 15, 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)