miércoles, abril 29, 2009

CENTENARIO de los Ballets Russes de Serguéi Diaghilev:



Un 18 de mayo de 1909 debutó en el teatro Châtelet de París la compañía Ballets Russes de Serguéi Diaghilev, la cual creo la modernidad  en el ballet. Pero Ballet Russes fue también un laboratorio interdisciplinario de arte de vanguardia donde destacaban la pintura de Picasso, Miró, Giorgio de Chirico; la música de Sergey Stravinsky, Prokofiev, Debussy, Manuel de Falla; y la danza/coreografía de Vaslav Nijinski o Balanchine.

Con motivo de este centenario, el Boston Ballet ha organizado un programa imperdible. Al menos yo ya compré mi ticket en homenaje sobre todo a quien es la inspiración de este blog, El Fauno Nijinsky, y también para celebrar la conclusión satisfactoria de mis estudios de doctorado (Ph.D.) en la Universidad de Boston.



Ballets Russes redefined ballet for the 20th Century

6 performances only! May 14-17, 2009

Prodigal Son
MUSIC: Sergei Prokofiev
CHOREOGRAPHY: George Balanchine

Afternoon of a Faun
MUSIC: Claude Debussy
CHOREOGRAPHY: Vaslav Nijinsky

Le Spectre de la Rose
MUSIC: Carl Maria von Weber
CHOREOGRAPHY: Michel Fokine

Le Sacre du Printemps
MUSIC: Igor Stravinsky
CHOREOGRAPHY: Jorma Elo (World Premiere)





L'apres-midi d'un Faune de la película NIJINSKY

Nijinsky espantando los cerebros de los burgueses:

"I wasn't me.....It was the Faun!" [No era yo, era el Fauno]

Queridos Burgueses, dónde se ha visto que un Fauno sea políticamente correcto, por favor...


BALLET RUSSES, EL DOCUMENTAL



sábado, abril 25, 2009

REBELIÓN EN LA GRANJA:


Primero fueron las vacas locas, después la gripe del pollo ranchero y ahora la gripe porcina, Orwell no lo pudo haber hecho mejor. Los animales se están vengando de nosotros. Como decía Oscar Wilde, la vida imita el arte mucho más de lo que el arte imita a la vida...

REBELIÓN EN LA GRANJA:

Los animales de la granja Manor, alentados un día por el viejo cerdo que antes de morir explicó a todos los animales su visión, llevan a cabo una revolución en la que consiguen expulsar al señor Jones y crear sus propias reglas que escriben en una pared.

1. Todo lo que camine en dos piernas es un enemigo.

2. Todo lo que camine sobre cuatro patas o tenga alas es amigo.

3. Los animales no deben usar ropa.

4. Ningún animal debe dormir en una cama.

5. Ningún animal beberá alcohol.

6. Ningún animal matará a otro animal.

7. Todos los animales son iguales.

Al final de la novela el único mandamiento que queda escrito es el séptimo, convenientemente modificado:

Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros.


viernes, marzo 20, 2009

AMOR DESCARTABLE



El buen rock en español encarnado en la voz de Federico Moura de Virus...

Encontrarte en algún lugar
aunque sea muy tarde,
tantos odios para curar,
tanto amor descartable.

Escucharte a mi lado hablar
aunque estemos distantes,
es el mundo tan poco sensual
que no puedo aliviarme.

Vos sos mi obsesión,
quisiera atraparte.
Vos sos mi destrucción,
no puedo dejar de pensar.

Tengo que ordenar
esta confusión,
quero estar libre
para un nuevo amor.

viernes, febrero 20, 2009

Legião Urbana - Tempo Perdido

EN ESTAS NOCHES DE FRíO Y LUNA NADA Más CIERTO QUE LAS PALABRAS SABIAS DE RENATO ROCHA...



Todos os dias quando acordo
Não tenho mais
O tempo que passou
Mas tenho muito tempo
Temos todo o tempo do mundo...

Todos os dias
Antes de dormir
Lembro e esqueço
Como foi o dia
Sempre em frente
Não temos tempo a perder...

Nosso suor sagrado
É bem mais belo
Que esse sangue amargo
E tão sério
E Selvagem! Selvagem!
Selvagem!...

Veja o sol
Dessa manhã tão cinza
A tempestade que chega
É da cor dos teus olhos
Castanhos...

Então me abraça forte
E diz mais uma vez
Que já estamos
Distantes de tudo
Temos nosso próprio tempo
Temos nosso próprio tempo
Temos nosso próprio tempo...

Não tenho medo do escuro
Mas deixe as luzes
Acesas agora
O que foi escondido
É o que se escondeu
E o que foi prometido
Ninguém prometeu
Nem foi tempo perdido
Somos tão jovens...

Tão Jovens! Tão Jovens!...

jueves, febrero 19, 2009

25 Años de Buscando América de Rubén Blades



Buscando América es el primer álbum de la banda de Rubén Blades y Seis del Solar lanzado en 1984. La producción, bajo el sello Elektra, fusiona diferentes ritmos musicales tales como la salsa, reggae, rock, y el jazz latino. El disco fue grabado en Eurosound Studios en Nueva York entre mayo y agosto de 1983. Con canciones de contenido político y social, y en plena Guerra Fría, algunas melodías tuvieron inconvenientes en ser transmitidas por la radio.

Estoy buscando América
y temo no encontrarla
tus huellas se han perdido
entre la oscuridad

Te estoy llamando América
pero no me responde
es que te han desaparecido
los que temen la verdad

Envueltos entre sombras,
negamos lo que es cierto:
mientras no haya justicia,
jamás tendremos paz.

Viviendo dictaduras
te busco y no te encuentro
tu torturado cuerpo
no saben dónde está
sigo pensando América
que vamos a encontrarte
ese es nuestro destino
nuestra necesidad.

Si el sueño de uno
es el sueño de todos
romper la cadena
y echarnos andar
entonces tengamos confianza
que América es nuestra casa
a salvar el tiempo
por los que vendrán

Te han secuestrado América
y han amordazado tu boca
y a nosotros nos toca hoy
ponerte en libertad
te estoy llamando América
nuestro futuro espera
y antes que se nos muera
te vamos a encontrar.

Te estoy buscando América
Te estoy llamando América
luchando por la raza y nuestro identidad
si ésta es mi casa
buscando esa promesa en esta oscuridad

Te estoy buscando América
Te estoy llamando América
te han secuestrado aquéllos
los que niegan la verdad

Te estoy buscando América
Te estoy llamando América
y a nosotros nos toca hoy
ponerte en libertad

érase una vez, cuando se hacía música...


miércoles, febrero 11, 2009

DOS RECUERDOS



Me jodiste la infancia, por qué acabaste así vestido de Papa Noel y regalando CDs, Limahl ("The Never Ending Story") !




Sí es el mismo tipo que cantaba esa hermosa canción, antes de Harry Potter, nos deleitamos con la Historia Sin Fin... Se acuerdan cuando se le murió el caballo a Atreyu? Sí yo también lloré...



Turn around
Look at what you see....
In her face
The mirror of your dreams....
Make believe I'm everywhere
Given in the light
Written on the pages
Is the answer to a never ending story...

Reach the stars
Fly a fantasy....
Dream a dream
And what you see will be....
Rhymes that keep their secrets
Will unfold behind the clouds
And there upon a rainbow
Is the answer to a never ending story...

Show no fear
For she may fade away...
In your hand
The birth of a new day...
Rhymes that keep their secrets
Will unfold behind the clouds
And there upon a rainbow
Is the answer to a never ending story

La canción del mundial de Italia 90... Para mí fue el mundial de los apagones y cortes de luz... pero la canción quedó en la memoria de muchos... Un'estate Italiana



Obviamente, todo mundial tiene su goleador, en Italia 90 fue el Toto Schillaci, el chato siciliano con una expresión facial salida de las películas de Vittorio de Sica...

lunes, febrero 02, 2009

Waltz with Bashir: "I bombed Beirut today".



La original por Cake: "I bombed Korea every night".



I bombed korea every night.
My engine sang into the salty sky.
I didnt know if I would live or die.
I bombed korea every night.

I bombed korea every night.
I bombed korea every night.
Red flowers bursting down below us.
Those people didnt even know us.
We didnt know if we would live or die.
We didnt know if it was wrong or right.
I bombed korea every night.

And so I sit here at this bar.
Im not a hero.
Im not a movie star.
Ive got my beer.
Ive got my stories to tell,
But they wont tell you what its like in hell.

Red flowers bursting down below us.
Those people didnt even know us.
We didnt know if we would live or die.
We didnt know if it was wrong or right.
We didnt know if we would live or die.
I bombed korea every night.

TRAILER de WALTZ WITH BASHIR




Una noche, en un bar, un amigo le cuenta al director israelí Ari Folman un sueño recurrente que tiene en el que 26 perros le persiguen. Los perros han aparecido 20 años después de que su amigo matase a otros tantos durante la guerra del Líbano. ¿La guerra del Líbano? Ari Folman también la vivió, pero no tiene ningún recuerdo de ella.

LOS PERROS PALESTINOS QUIEREN SU REVANCHA



El director está decidido a recuperar sus recuerdos, y del mismo modo que lo haría un detective, va entrevistando gente y con los relatos de todos ellos, va reconstruyendo su papel en el ejército israelí y, sobre todo, la matanza en los campos de refugiados de Sabra y Chatila. Pero, ¿cómo hacerlo? ¿Cómo lograr plasmar en imágenes unos recuerdos?

En lugar de hacer un documental al uso, Ari Folman optó por la animación, y esa decisión le ha dado una libertad increíble para hilar una historia que se va creando gracias a las entrevistas, pero que cobra forma cuando se despierta la memoria del director, cuando los acontecimientos están suficientemente claros como para visualizarse y convertirse en secuencias de acción. Y esto hace posible que el hecho de que sea animada le de más realismo a la película.

Vals con Bashir no es una simple película bélica, es mucho más que eso, es un documental histórico, es un viaje a través de la memoria y una investigación en el propio pasado olvidado. Imágenes de guerra, imágenes oníricas, imágenes perdidas y reencontradas que al tiempo que reaparecen en la mente se van trazando con el lápiz, mezclando diversas técnicas, desde las más realistas a las más cercanas al cómic o incluso al videojuego. Y oscura, Vals con Bashir está llena de dureza y de tristeza.

martes, enero 13, 2009

LO QUE SE VIENE: CHE



Dirigida por Steven Soderbergh. La cinta, que dura cinco horas, ha sido dividida en dos partes: El Argentino y Guerrilla. La actuación de Benicio del Toro encarnando al mito le valió ganar la Palma de Oro como mejor actor en Cannes. 

Uno puede estar en contra o a favor de lo que hizo El Che, pero se tiene que reconocer inobjetablemente que es uno de nuestros íconos culturales.


Slavoj Zizek sobre Che Guevara

Recall how Che Guevara conceived revolutionary violence as a "work of love": "Let me say, with the risk of appearing ridiculous, that the true revolutionary is guided by strong feelings of love. It is impossible to think of an authentic revolutionary without this quality." Therein resides the core of revolutionary justice, this much misused term: harshness of the measures taken, sustained by love. Does this not recall Christ's scandalous words from Luke ("if anyone comes to me and does not hate his father and his mother, his wife and children, his brothers and sisters - yes even his own life - he cannot be my disciple"(Luke 14:26)) which point in exactly the same direction as another Che's famous quote? "You may have to be tough, but do not lose your tenderness. You may have to cut the flowers, but it will not stop the Spring." This Christian stance is the very opposite of the Oriental attitude of non-violence which - as we know from the long history of Buddhist rulers and warriors - can legitimize the worst violence. It is not that the revolutionary violence "really" aims at establishing a non-violent harmony; on the contrary, the authentic revolutionary liberation is much more directly identified with violence - it is violence as such (the violent gesture of discarding, of establishing a difference, of drawing a line of separation) which liberates. Freedom is not a blissfully neutral state of harmony and balance, but the very violent act which disturbs this balance.

domingo, enero 11, 2009

Revolutionary Road: El hundimiento del Titanic es interior





El director Sam Mendes ( Belleza Americana ) regresa con Revolutionary Road juntando a la pareja de Titanic, Leonardo di Caprio y Kate Winslet. Esta vez lo que se hunde no es el trasatlántico más grande del mundo, más bien, lo que rescataba esa película de comienzos de los noventas, el amor. Es una crítica implacable al modelo de vida americana. En Revolutionary Road, Sam Mendes sigue explorando y desacralizando los suburbios de América, pero esta vez desde el nacimiento del Alien , los cincuenta de Eisenhower y la automatización completa de la vida del hombre y la mujer occidental. La pareja de jóvenes esposos con un simple gesto conmocionan el sistema capitalista. Toman la decisión de irse a vivir a París y renunciar al suburbio en Connecticut y al trabajo en New York City. Los vecinos y los compañeros de trabajo se perturban. Pero responden muy a la americana manera: “Para nada son realistas, es una locura lo que piensan hacer, si quieren irse de aquí, si quieres abandonarnos”. En el fondo, los hipócritas que rodean a la pareja, bien quieren largarse, pero no pueden porque la máquina capitalista los ha convencido de que no hay otro mundo posible, hay que alimentar al monstruo con más jóvenes e impetuosos: Mr. Smith con sobrero, traje, corbata, casa, carro, esposa, dos hijos y una sonrisa.

Alguien quiere escapar de esta gran máquina o computadora del deseo, más bien, diría de muerte y hay que evitarlo. El real poder del sistema capitalista somos nosotros mismos, el ser humano. Si éste se cree el rollo o no, eso es lo de menos, mejor si no cree, lo importante es que exhiba la sonrisa idiota de felicidad y cumpla con eficiencia la misión encomendada. Si la persona renuncia, la máquina debe buscar una nueva pieza para afinar el engranaje, el chip que devuelva la normalidad al sistema. Eso sí, el que renuncia es estigmatizado como “el fracasado”. En resumidas cuentas, Revolutionary Road es una película de la pitri mitri, que te remueve las entrañas y algo más... Me hizo recordar el poema La Ciudad de Constantino Cavafis porque los personajes no pueden irse realmente y allí esta su tragedia, saben que su vida es una farsa y, sin embargo, hay una fuerza superior que los detiene, esa fuerza no es otra que la Ideología. No solo en los cincuenta nace la automatización completa de la vida, sino también uno de sus grandes aliados, el electroshock, máquina de tortura que permite domesticar a los que resisten la normalidad de la Buena Vida que tu favorita democracia te invita a disfrutar con total libertad. Eso sí, ella ya ha elegido por ti, tú solo tienes que fingir que eres libre. Justamente, uno de los personajes destacados en la película es un supuesto “demente” sometido al electroshock, el poeta matemático que canta la modernidad (post mortem) del mundo occidental: “The Hopeless Emptiness” [“El vacío sin esperanza”]

REVOLUTIONARY ROAD: LA NOVELA (1962)





"the Great Gatsby" de los cincuenta según Kurt Vonnegut. Primera novela de Richard Yates (February 3, 1926November 7, 1992). Considerado uno de los novelistas destacados del periodo de post-segunda guerra, conocido en Estados Unidos como "La edad de la ansiedad". Los cincuenta en Estados Unidos, siguiendo al autor, es el momento en que el spirit revolucionario del pueblo americano es ganado por la comodidad. Su crítica ácida a esa comodidad, vacío de la existencia, de los suburbios es el tema central de Revolutionary Road. En el 2005 fue considerada por Times como una de las cien mejores novelas en lengua inglesa del siglo XX.




Citas del autor...


Sobre los cincuenta:


I think I meant it more as an indictment of American life in the 1950s. Because during the Fifties there was a general lust for conformity all over this country, by no means only in the suburbs — a kind of blind, desperate clinging to safety and security at any price, as exemplified politically in the Eisenhower administration and the Joe McCarthy witchhunts. Anyway, a great many Americans were deeply disturbed by all that — felt it to be an outright betrayal of our best and bravest revolutionary spirit — and that was the spirit I tried to embody in the character of April Wheeler. I meant the title to suggest that the revolutionary road of 1776 had come to something very much like a dead end in the Fifties




Sobre la novela:


If my work has a theme, I suspect it is a simple one: that most human beings are inescapably alone, and therein lies their tragedy." The Wheelers are thwarted at every turn. Confronted with the painful truth of their ordinary existence and conflicts in their crumbling marriage, their frustrations and yearnings for something better represent the tattered remnants of the American Dream.


Es interesante que la obra de Yates ya no circule. Pienso que se debe a que las obras que dicen la verdad sobre Los Estados Unidos y lo que representa son condenadas a desaparecer de los estantes por las mismas personas que prefieren vivir la falsedad de una vida sin pimienta, pero con nutrasweet. No es necesario hacer una peli de science fiction como The Matrix para darnos cuenta de que este mundo capitalista ya es una Matrix en la vida cotidiana. No hay que echar mano de tantos efectos especiales para darse cuenta de lo obvio... Si quieren consultar el archivo de Richard Yates lo pueden hacer en Boston University, donde Yates fue profesor del programa de Creative Writing.

Leo en el San Francisco Chronicle...


'Road' brings Yates' masterpiece to the masses...


When he died in 1992, American novelist Richard Yates was all but forgotten by most readers, if widely worshiped by writers. His books, including his powerful and haunting novel "Revolutionary Road," had mostly fallen out of print and were available only in secondhand shops or via time-consuming online searches. Now, "Revolutionary Road," heralded by Kurt Vonnegut as "The 'Great Gatsby' of my generation," is likely to finally find the audience it deserves, and director Sam Mendes is glad to be the one making the introduction through his new film, a major contender in Sunday's Golden Globes, including nominations for best picture, best actor (Leonardo DiCaprio) and best actress (Kate Winslet).



jueves, enero 08, 2009

THE WARRIORS SALIENDO DEL BRONX (EL MATUTE DE NEW YORK)



Una peli de culto de los setenta. Versión libre de la madre de todas las retiradas. La marcha de los Diez Mil ofrece un modelo en tiempos de crisis y repliegue. La Anabasis de Jenofonte se ha vuelto un tema actual ante la inminente salida de las tropas americanas del Irak actual.

miércoles, enero 07, 2009

domingo, diciembre 28, 2008

LOS TERRITORIOS OCUPADOS Y EL GOLDEN BRIDGE



XVII

Mi padre murió en Osaka. Esparcieron sus cenizas en el río
Yodo. ¿Y yo qué hice en todo ese tiempo? Fui presa de una
sui generis mutación freudiana y decidí hacer daño a los que
más me amaron sufriendo conmigo y preferí callar, bajar la
cabeza, resignarme ante los que me habían maltratado tanto,
decidí ser el ángel de la historia. Aunque salí y viví afuera
algunos años, en los Estados Unidos, era como si nunca
hubiera abandonado los muros de la casa de Zarumilla…

DESPIDIENDO EL 2008 CON DOS VIDEOS

1) LOS TERRITORIOS OCUPADOS: FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA 2008



2) LA BATALLA POR BERLIN

Desde San Francisco, la ciudad del Flower Power y de la movida Beatnik



miércoles, diciembre 24, 2008

MERRY CHRISTMAS: SIN PANETTONE PERO CON AVENTURAS LITERARIAS

Róger Santiváñez LABRANDO la poesía




Entrevista a cargo del poeta César Ángeles Loayza

domingo, diciembre 21, 2008

French Philosopher, May 68



No importa saber su nombre, una mirada a su look nos dice todo... :)

jueves, diciembre 18, 2008

Bertold Brecht run run: Cat Power




AL HOMBRE BUENO, BANG por Bertold Brecht (Traducción de Heinrich von Faunus)

Da un paso adelante: Hemos escuchado
que eres un hombre bueno.

No puedes ser comprado, pero los rayos que impactan contra las casas,
tampoco pueden ser comprados.

Sostienes lo que afirmas.
Pero, ¿qué afirmas?

Eres honesto. Das tu opinión.
¿Cuál opinión?

Eres valiente.
¿Contra quién, ah?

Eres sabio.
¿Para quién, ah?

No tomas en cuenta tus ventajas personales.
Entonces, ¿qué ventajas consideras?

Eres buen amigo.
¿Acaso eres también amigo de la gente buena?

Escúchanos ahora: Sabemos que eres nuestro enemigo.

En este mismo instante vamos a ponerte contra el muro.
Pero en consideración a tus méritos y buenas cualidades...

Escogeremos una buena pared y te dispararemos con una buena bala de un buen rifle, finalmente, te enterraremos con una buena pala en, por supuesto,
una tierra buena.

Bang, cayó el sostén.


Después de esta fuerte impresión brechtiana, es bueno que hagamos una pausa y escuchemos a una joven y polémica intérprete que la rompe. Qué hermosa voz, llena de esa magia de blues y soul propia del Sur que tanto espanta a los intelectuales pero que tiene harto feeling. Desde Memphis, Tennessee, la musa, welcome, CAT POWER and The Greatest (Soundtrack de My Blueberry Nights de Wong Kar Wai)



Cover de la famosa rola de Sergei Gainsbourg: "Je t'aime... moi non plus" por CAT POWER & Karen Elson.

miércoles, diciembre 17, 2008

DOS PELÍCULAS

Dos estilos, géneros y temas diferentes. Una misma y sencilla misión: hacer buen cine.

1) My blueberry nights de Wong Kar Wai. El genio del desamor nos sorprende con su primera película hecha en los yunaites. Resaltan las actuaciones de Jude Law y la cantante Norah Jones. Como ha sido una tradición en las películas de Wong, el soundtrack es espectacular.




UN CLÁSICO DINER EN LA MÍTICA RUTA 66


[¿CÓMO DICES ADIÓS A LA PERSONA QUE AMAS: !QUÉ PENDEJO, EL CHINO!]

2) Waltz with Bashir de Ari Folman. Un híbribo espectacular, un documental en animación. Creo que es el primero. Waking life era un documental, chapita? La historia es perturbadora. Ari Folman refresca sus memorias como un soldado israelí de la guerra en el Líbano (la de los ochenta, no la de hace un par de primaveras). Es interesante notar que no es el primer caso de un veterano progresista en contra de la guerra dentro de las filas de la ISD (ISRAEL DEFENSE FORCES). Me pregunto si esto está relacionado a la presencia importante de la clase media educada en las filas del ejército israelí. Nunca he leído acerca de un veterano de guerra peruano advocado a la lucha por la paz y por el respeto a los derechos humanos. Me pueden corregir si me equivoco.

ESTE FRAGMENTO ES UNA JOYYYYYA

martes, diciembre 16, 2008

León Tolstói y el fulbo peruano


En mi anterior post aparece la imagen de un imponente Teófilo Cubillas, el arquetipo del jugador peruano, frente a un desteñido e impotente arquero escocés. Me hizo recordar al Black Power de los años sesenta. La foto es una simple propaganda fascista de un país que no somos. La población afroperuana, hasta el día de hoy, siga siendo vista en el país, irónicamente, como el arquero escocés de la fotito en mención debido al racismo y la desigualdad que existe en nuestro país.

Cito el inicio de la nota periodística que hace referencia precisamente al popular Nene: “Tardó veinte minutos en darse cuenta de que el idioma del fútbol lo puede hablar un peruano aunque enfrente tenga un cuco llamado Escocia”. Falso, Escocia no era ningún cuco, eso fue un invento de los periodistas. Normalmente en Europa, Escocia ha sido un equipo de media tabla para abajo, nada respetable. Cuco es Alemania o Italia, pero Escocia jamás. A continuación doy cuenta de la forma cómo Escocia llegó a Argentina 78. Lo hizo eliminando a la entonces Checoslovaquia y a Gales, dos equipos de media tabla para abajo en las competiciones futboleras de Europa.

(Match 397) 13th October 1976 (World Cup Qualifying Group 7)

CZECHOSLOVAKIA - SCOTLAND 2-0 (0-0)


Referee: Alberto Michelotti (Italy)
Crowd: 38.000, Stadion Sparta, Prague
Goals: 1-0 Panenka (46), 2-0 Petras (48)

CZECHOSLOVAKIA: (Coach: Vaclav Jezek)
Alexander Vencel - Pavol Biros, Anton Ondrus (Cap), Jozef Capkovic (Ladislav Jurkemik 68),
Koloman Gogh (Jan Kozak 13) - Jaroslav Pollak, Karol Dobias, Antonin Panenka - Marian Masny,
Zdenek Nehoda, Ladislav Petras.

SCOTLAND: (Manager: William Esplin Ormond/36)
Alan Roderick Rough (6/Partick Thistle) -
Daniel Fergus McGrain (30/Celtic)
William Donachie (17/Manchester City)
Martin McLean Buchan (22/Manchester United)
Gordon McQueen (10/Leeds United) -
Bruce David Rioch (13/Derby County)
Kenneth Mathieson Dalglish (39/Celtic)
Donald Sandison Masson (5/Queen's Park Rangers) -
Joseph Jordan (21/Leeds United)
Andrew Mullen Gray (4/Aston Villa)
Archibald Gemmill (Captain) (14/Derby County)

Subs:
Kenneth Burns (5/Birmingham City) for Kenneth Dalglish (56 Minutes)
Richard (Asa) Hartford (10/Manchester City) for Donald Masson (68 Minutes)




(Match 398) 17th November 1976 (World Cup Qualifying Group 7)

SCOTLAND - WALES 1-0 (1-0)


Referee: Ferdinand Biwersi (West Germany)
Crowd: 63.233, Hampden Park, Glasgow
Goal: 1-0 Evans (15) own goal
SCOTLAND: (Manager: William Esplin Ormond/37)
Alan Roderick Rough (7/Partick Thistle) -
Daniel Fergus McGrain (31/Celtic)
William Donachie (18/Manchester City)
John Henderson Blackley (6/Hibernian)
Gordon McQueen (11/Leeds United) -
Bruce David Rioch (14/Derby County)
Kenneth Burns (6/Birmingham City)
Kenneth Mathieson Dalglish (40/Celtic) -
Joseph Jordan (22/Leeds United)
Archibald Gemmill (Captain) (15/Derby County)
Edwin Gray (12/Leeds United)

Subs:
Richard (Asa) Hartford (11/Manchester City) for Bruce Rioch (55 Minutes)
William H.Pettigrew (4/Motherwell) for Edwin Gray (85 Minutes)

WALES: (Manager: Mike Smith)
William David Davies - Malcolm Edward Page, Joseph Patrick Jones, Leighton Phillips,
Ian Peter Evans - Arfon Trevor Griffiths, Michael Reginald Thomas, Brian Flynn - Terence
Charles Yorath, John Benjamin Toshack, Leighton James (Alan Thomas Curtis).


(Match 407) 21st September 1977 (World Cup Qualifying Group 7)

SCOTLAND - CZECHOSLOVAKIA 3-1 (2-0)


Referee: François Rion (Belgium)
Crowd: 85.000, Hampden Park, Glasgow
Goals: 1-0 Jordan (18), 2-0 Hartford (35), 3-0 Dalglish (54), 3-1 Gajdusek (80)
SCOTLAND: (Manager: Alistair MacLeod/8)
Alan Roderick Rough (15/Partick Thistle) -
William Pullar (Sandy) Jardine (31/Rangers)
Daniel Fergus McGrain (40/Celtic)
Thomas Forsyth (15/Rangers)
Gordon McQueen (16/Leeds United) -
Bruce David Rioch (Captain) (20/Everton)
Kenneth Mathieson Dalglish (49/Liverpool)
Donald Sandison Masson (13/Queen's Park Rangers) -
Joseph Jordan (26/Leeds United)
Richard (Asa) Hartford (20/Manchester City)
William Johnston (18/West Bromwich Albion)

CZECHOSLOVAKIA: (Coach: Dr.Jozef Venglos)
Pavol Michalik - Miroslav Paurik, Jozef Capkovic, Karel Dvorak, Koloman Gogh - Karol Dobias
(Peter Gallis 61), Jaroslav Pollak (Cap), Jozef Moder (Lubomir Knapp 46) - Miroslav Gajdusek,
Marian Masny, Zdenek Nehoda.

Notes: Some sources give Francis as first name of the referee.


(Match 408) 12th October 1977 (World Cup Qualifying Group 7)

WALES - SCOTLAND 0-2 (0-0)


Referee: Robert Wurtz (France)
Crowd: 50.850, Anfield Road, Liverpool
Goals: 0-1 Masson (78) penalty, 0-2 Dalglish (87)
WALES: (Manager: Mike Smith)
William David Davies - Roderick John Thomas, Joseph Patrick Jones, John Francis Mahoney,
David Edward Jones - Leighton Phillips, Brian Flynn, Peter Anthony Sayer - Terence Charles
Yorath, John Benjamin Toshack, Michael Reginald Thomas.

SCOTLAND: (Manager: Alistair MacLeod/9)
Alan Roderick Rough (16/Partick Thistle) -
William Pullar (Sandy) Jardine (32/Rangers)
William Donachie (27/Manchester City)
Donald Sandison Masson (Captain) (14/Queen's Park Rangers)
Gordon McQueen (17/Leeds United) -
Thomas Forsyth (16/Rangers)
Kenneth Mathieson Dalglish (50/Liverpool)
Richard (Asa) Hartford (21/Manchester City) -
Joseph Jordan (27/Leeds United)
Luigi (Lou) Macari (21/Manchester United)
William Johnston (19/West Bromwich Albion)

Subs:
Martin McLean Buchan (27/Manchester United) for Sandy Jardine (82 Minutes)

Notes: Kenneth Dalglish is the 4th player to reach 50 caps for Scotland.

Hablando de anécdotas referentes al fútbol peruano, recomiendo que visiten un blog que me ha hecho reír y me ha ofrecido mucha información sobre la real historia de nuestro balompié, ad portas de ser desafiliado por la FIFA. Si afiliados ya éramos un mamarracho, imagínense lo que ocurrirá cuando estemos desafiliados: CÓMICAS DE BALÓN . Este blog tiene unos post de antología:

1) Derby macho. La historia contará contará que alguna vez Barcelona y Real Madrid fueron teloneros de Sport Pilsen, Cienciano, Deportivo Cañaña y La Joya de Chancay: Barcelona de Surquillo y el Real Madrid de Camaná en la Finalísima del “fútbol macho”, año 1983.

2) Hallazgos bizarros 2: diez y once. En Tacna, la tarde del 31 de enero de 1982, el entrenador Walter Milera (q.e.p.d.) elaboró un esquema altamente vanguardista. 4-3-2. Naturalmente, no fue iluminación divina, sino adaptación al desastre. Era la última fecha del campeonato de 1981, y Deportivo Junín, sin mayores aspiraciones, decidió ahorrar y mandó solo a diez jugadores a la Ciudad Heroica para medirse con Bolognesi.


3) Golpe de locura. Era la liguilla del incomprensible campeonato de 1988, posiblemente el más caótico de la historia del fútbol nacional y mundial. Este había comenzado con un Regional dividido en zonas, incluido un Metropolitano de equipos limeños escindido en dos grupos. Los mejores doce equipos del Regional clasificaban a un llamado “Descentralizado A”, cuyos cinco clubes mejor posicionados pasaban a una liguilla por el título. El sexto participante de aquella liguilla provenía del denominado “Descentralizado B”, que congregaba a los peores equipos del Regional, divididos nuevamente en zonas y que clasificaban a una preliguilla interregional cuyo campeón accedía al hexagonal que mencionamos. Los no clasificados a la preliguilla terminaban disputando el descenso en múltiples repechajes. Si su lectura ya llegó hasta acá, reciba usted mi aplauso y tómese una breve pausa para evitar mareos.

Realmente y sin joda, me hubiera gustado mucho más que así comenzara Ana Karenina de León Tolstói:

“Era la liguilla del incomprensible campeonato de 1988, posiblemente el más caótico de la historia del fútbol nacional y mundial”. Qué frase más genial y realista.

Este es el verdadero y clásico comienzo de la obra monumental del genio ruso: “Todas las familias dichosas se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera”.

Sin embargo, pensándolo mejor, puedo afirmar que ambas frases se parecen mucho, hasta diría que son la misma frase. Nacen del mismo espíritu. Ocultan un problema mayor.


Aquí adjunto un extracto de mi novela, Los Territorios Ocupados, dedicado al fútbol peruano. En la ficción se señala por error que el equipo eliminado por Escocia fue Yugoslavia.

Novela: Los Territorios Ocupados (Enrique Bernales)
El Fokker (p. 165)

‘Ta que estamos bien cagados, Chino, la gente vive del
pasado, como si nada bueno nos pudiera pasar de aquí en
adelante, se regodean en su memoria mediocre, tú sabes que
Escocia no era tan bueno como nos lo pintó Morosini, era
un equipo malo de Europa, no le había ganado a nadie, esos
ponjas achorados del Callao me decían, socio, ‘ta que le han
eliminado a Yugoslavia, pa’su diablo. Qué es Yugoslavia para
el fútbol... no es ni mierda, todo lo que nos pintan para que
nos traguemos la píldora. La gente, esto sí está bien pendejo,
ha trastocado el pasado, piensan que nosotros le ganamos a
Argentina en la Bombonera, falso, señores, falso, empatamos
carajo, celebramos un empate, esa es la mediocridad de
este país, íbamos ganando y casi nos voltean el partido, nos
salvó el correcto arbitro, no me recuerdo su nombre, que
anuló el dos a tres favorable de los albicelestes con toda la
Bombonera que se le quería venir encima. De seguro no lo
hizo por ayudarnos a nosotros, compadre. Lo hizo para facilitar
el camino triunfal de Brasil en el mundial de México y
así recaudar más dinero para las arcas de la FIFA […]

Jorge Luis Borges y El Fulbo Peruano. Saquen ustedes mismos sus conclusiones.


Éste es el cuento escrito por la dupla BorBioy: Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. En mi opinión un cuento fantástico sobre fútbol, sino el mejor. Resalto la parte que me interesa:


Esse est percipi*

Viejo turista de la zona de Nuñez y aledaños, no dejé de notar que venía faltando en su lugar de siempre el monumental estadio de River. Consternado, consulté al respecto al amigo y doctor Gervasio Montenegro, miembro de número de la Academia Argentina de Letras. En él hallé el motor que me puso sobre la pista. Su pluma compilaba por aquel entonces una a modo de Historia panorámica del periodismo nacional, obra llena de méritos, en la que se afanaba su secretaria. Las documentaciones de práctica lo habían llevado casualmente a husmear el busilis. Poco antes de adormecerse del todo, me remitió a un amigo común, Tulio Savastano, presidente del club Abasto Juniors, de cuya sede, sita en el Edificio Amianto, de avenida Corrientes y Pasteur, me di traslado. Este directivo, pese al régimen doble dieta a que lo tiene sometido su médico y vecino doctor Narbondo, mostrábase aún movedizo y ágil. Un tanto enfarolado por el último triunfo de su equipo sobre el combinado canario, se despachó a sus anchas y me confió, mate va, mate viene, pormenores de bulto que aludían a la cuestión sobre el tapete. Aunque yo me repitiese que Savastano había sido otrora el compinche de mis mocedades de Agüero esquina Humahuaca, la majestad del cargo me imponía y, cosa de romper la tirantez, congratulélo sobre la tramitación del último goal que, a despecho de la intervención de Zarlenga y Parodi, conviertiera el centro-half Renovales, tras aquel pase histórico de Musante. Sensible a mi adhesión al once de Abasto, el prohombre dio una chupada postrimera a la bombilla exhausta, diciendo filosóficamente, como aquel que sueña en voz alta:

-Y pensar que fui yo el que les inventé esos nombres.

-¿Alias? -pregunté, gemebundo-. ¿Musante no se llama Musante? ¿Renovales no es Renovales? ¿Limardo no es el genuino patronímico del ídolo que aclama la afición?

La respuesta me aflojó todos los miembros.

-¿Cómo? ¿Usted cree todavía en la afición y en los ídolos? ¿Dónde ha vivido, don Domecq?

En eso entró un ordenanza que parecía un bombero y musitó que Ferrabás quería hablarle al señor.

-¿Ferrabás, el locutor de la voz pastosa? -exclamé- ¿El animador de la sobremesa cordial de las 13 y 15 y del jabón Profumo? ¿Estos, mis ojos, le verán tal cual es? ¿De verás que se llama Ferrabás?

-Que espere -ordenó el señor Savastano.

-¿Que espere? ¿No será más prudente que yo me sacrifique y me retire? -aduje con sincera abnegación.

-Ni se le ocurra -contestó Savastano-. Arturo, dígale a Ferrabás que pase. Tanto da...

Ferrabás hizo con naturalidad su entrada. Yo iba a ofrecerle mi butaca, pero Arturo, el bombero, me disuadió con una de esas miraditas que son como una masa de aire polar. La voz presidencial dictaminó:

-Ferrabás, ya hablé con De Filipo y con Camargo. En la fecha próxima pierde Abasto, por dos a uno. Hay juego recio, pero no vaya a recaer, acuérdese bien, en el pase de Musante a Renovales, que la gente sabe de memoria. Yo quiero imaginación, imaginación. ¿Comprendido? Ya puede retirarse.

Junté fuerzas para aventurar la pregunta:

-¿Debo deducir que el score se digita?

Savastano, literalmente, me revolcó en el polvo.


-No hay score ni cuadros ni partidos. Los estadios ya son demoliciones que se caen a pedazos. Hoy todo pasa en la televisión y en la radio. La falsa excitación de los locutores, ¿nunca lo llevó a maliciar que todo es patraña? El último partido de fútbol se jugó en esta capital el día 24 de junio del 37. Desde aquel preciso momento, el fútbol, al igual que la vasta gama de los deportes, es un género dramático, a cargo de un solo hombre en una cabina o de actores con camiseta ante el cameraman.


-Señor, ¿quién inventó las cosas? -atiné a preguntar.

-Nadie lo sabe. Tanto valdría pesquisar a quién se le ocurrieron primero las inauguraciones de escuelas y las visitas fastuosas de testas coronadas. Son cosas que no existen fuera de los estudios de grabación y de las redacciones. Convénzase, Domecq, la publicidad masiva es la contramarca de los tiempos modernos.

-¿Y la conquista del espacio? -gemí.

-Es un programa foráneo, una coproducción yanqui-soviética. Un laudable adelanto, no lo neguemos, del espectáculo cientifista.

-Presidente, usted me mete miedo -mascullé, sin respetar la vía jerárquica-. ¿Entonces en el mundo no pasa nada?

-Muy poco -contestó con su flema inglesa-. Lo que yo no capto es su miedo. El género humano está en casa, repatingado, atento a la pantalla o al locutor, cuando no a la prensa amarilla. ¿Qué mas quiere, Domecq? Es la marcha gigante de los siglos, el ritmo del progreso que se impone.

-¿Y si se rompe la ilusión? -dije con un hilo de voz.

-Qué se va a romper -me tranquilizó. -Por si acaso, seré una tumba -le prometí-. Lo juro por mi adhesión personal, por mi lealtad al equipo, por usted, por Limardo, por Renovales.

-Diga lo que se le dé la gana, nadie le va a creer.

Sonó el teléfono. El presidente portó el tubo al oído y aprovechó la mano libre para indicarme la puerta de salida.



(*) Incluido en Crónicas de Bustos Domecq



LO QUE REALMENTE OCURRIO EN EL FUTBOL PERUANO:

Campeonatos Regionales del Perú

Fue una sucesión de torneos, disputados en territorio peruano desde 1984 hasta 1991, en que fue reemplazado por el Campeonato Descentralizado de 16 equipos. Bajo este sistema, muchos equipos amateurs, fueron elevados a la categoría de profesionales, haciendo de un gran número de equipos la primera división del Perú. Este sistema entró en descrédito cuando se comprobó que en el Torneo de la Región Centro muchos resultados eran imaginados en vez de ser jugados.

Recordemos que en ese periodo (1984-1991) la violencia política en el Perú estaba en su pico más alto. Es preciso mencionar que justo fue en la región Centro, foco mayor de nuestra historia de violencia interna, donde los partidos no se jugaron,. En esa época los resultados se mandaban por fax a Lima. Entonces los equipos, por miedo a un atentado, decidieron arreglar los resultados. La pregunta queda suelta. ¿Acaso los clubes les pagaron a los locutores de radio [como sucede en el cuento de Borges/Bioy Casares] para que relataran los partidos que nunca ocurrieron?. ¿Acaso les pagaron a los periodistas deportivos de sus diarios locales para que escribieran crónicas imaginarias de partidos que nunca se jugaron. ¿Posaron los jugadores para los fotógrafos simulando jugadas que nunca ocurrieron en partidos oficiales?.

La respuesta es más simple que la historia de Borges/Bioy: No había fotógrafos, ni periodistas ni locutores de radio porque o bien fueron asesinados por el Estado o por la subversión. Para el Perú se aplica el dicho de Oscar Wilde: "La realidad supera a la ficcion".


Pregunta: ¿La Copa Mundial existe o es otro invento de la televisión?. Porque aquí en Boston donde vivo, a veces les pregunto a los gringos sobre el Mundial FIFA de 1994, y ellos me responden con otra pregunta: ¿Qué mundial? ¿De qué estás hablando, peruano?. Esse est percipi .

Oficialmente el Estadio Foxboro es el estadio del equipo de fútbol americano de New England, The Patriots. Así que ese supuesto mundial FIFA no dejó ninguna huella por aquí... Uhhh

Boston, Nueva Inglaterra (Estadio Foxboro) fue sede del grupo D: Argentina, Nigeria, Grecia y Bulgaria. Estados Unidos 94 fue el mundial del doping de Maradona, del tetracampeonato de Brasil, pero también de este gol y su singular celebración, qué miedo, Joseph Blatter, este gol te lo dedicaron con mucho amor...