sábado, enero 23, 2010

El Eternauta y Héctor Germán Oesterheld

Una familia aniquilada. Héctor Germán Oesterheld, con su esposa Elsa y sus cuatro hijas: Estela, Marina, Diana y Beatriz, todas desaparecidas en 1976 y 1977, cuando contaban entre 18 y 24 años. Además, Elsa, tras un tortuoso peregrinaje, sólo pudo recuperar el cuerpo de Beatriz. Las fotografías son del álbum familiar de los Oesterheld y de Vicente Curtis.

PERSONAJES EN BUSCA DE SU AUTOR

JUAN SALVO: EL ETERNAUTA...

La resistencia a la invasión está encarnada por hombres, mujeres y niños comunes, no hay superhombres, todos aportan desde su lugar para construir una férrea resistencia a la invasión. El propio Oesterheld dice: "… quizá por esta falta de héroe central, El Eternauta es una de mis historias que recuerdo con más placer. El héroe verdadero del Eternauta es un héroe colectivo, un grupo humano. Refleja así, aunque sin intención previa, mi sentir íntimo: el único héroe válido es el héroe 'en grupo', nunca el héroe individual, el héroe solo."


Si bien la terrible dictadura argentina nos privó de seguir disfrutando del extraordinario trabajo gráfico de Oesterheld (1919-1977?), no pudo con el Eternauta, quien sigue recorriendo las calles y muros de Buenos Aires en busca de justicia...


El señalador - Libros y Cultura Micro nº 96 - Emitido el 14/09/2009


lunes, enero 11, 2010

"Ozymandias" de Percy B. Shelley: un soneto sobre el poder...



I met a traveller from an antique land
Who said: Two vast and trunkless legs of stone
Stand in the desert. Near them, on the sand,
Half sunk, a shattered visage lies, whose frown
And wrinkled lip, and sneer of cold command
Tell that its sculptor well those passions read
Which yet survive, stamped on these lifeless things,
The hand that mocked them and the heart that fed.
And on the pedestal these words appear:
"My name is Ozymandias, king of kings:
Look on my works, ye Mighty, and despair!"
Nothing beside remains. Round the decay
Of that colossal wreck, boundless and bare
The lone and level sands stretch far away.

domingo, enero 10, 2010

Arnel Pineda y Journey...



No se equivocan, es Journey, pero con nueva voz, el filipino Arnel Pineda. Lo loco de esta historia es que los miembros de la banda original se pusieron a buscar un nuevo cantante y lo encontraron en YouTube, alucinante! No se realmente quién es mejor vocalmente, porque todavía me gusta el estilo de Steve Perry, cuestión de feelings. Así que mejor dejo que ustedes sean los jueces...

sábado, enero 09, 2010

The Roots of Chicha: Psychedelic Cumbias from Peru...



Barbes Records del músico francés Olivier Conan nos ofrece esta extraordinaria compilación del auténtico sonido tropical peruano que incluye bandas míticas como: Los Mirlos, Juaneco y su Combo, Los Destellos, Los Diablos Rojos, entre otros. Realmente un golazo. Vale la pena destacar que Olivier Conan lidera una banda de música tropical denominada Chicha Libre asentada en Brooklyn, NY.

LOS MIRLOS LOS DESTELLOS LOS DIABLOS ROJOS JUANECO Y SU COMBO

CHICHA LIBRE - POPCORN ANDINO VIDEO

lunes, enero 04, 2010

El Chagall más oscuro: "Apocalypse in Lilac: Capriccio" (1945)

Esta obra poco conocida del pintor ruso-francés Marc Chagall ha sido comprada por el London Jewish Museum of Art en una operación tipo comando. El pequeño museo inglés, creado en 2001, se las ingenió para mantener en secreto la compra en París (30,000 euros) de la valiosísima pieza jamás exhibida. Los expertos aseguran que el valor "real" de la pieza estaría sobre el millón de dólares. Vale la pena recordar que en la legislación francesa hay un mecanismo para impedir la salida del país de obras de gran valor cultural, en ese sentido se puede explicar, también, el perfil bajo mantenido por los nuevos dueños. Este Chagall estará en exhibición en su nueva casa durante los próximos días.

Particularmente me sorprende en "Apocalypse in Lilac: Capriccio" la ausencia de colorido, sobre todo si se habla de la obra pictórica de Chagall, lo que sintetiza así la gravedad trágica del acontecimiento para el pintor.

sábado, diciembre 05, 2009

Man with No Name...



CLINT EASTWOOD EN LA SENDA DEL HIELO

Cuando descendió del viejo tren, escuchó su resoplido semejante al de una bestia herida, y arriba el humo brotando descomunal por su chimenea cubriendo buena parte del andén. Estaba de mal humor porque durante esas largas horas del viaje no había podido dormir relajadamente. Quién podría hacerlo con el movimiento incesante, de un extremo a otro, de los malditos vagones. Se acomodó el sombrero negro, echó otra pitada a un cigarrillo a medio consumir, y con la bolsa de ropa sobre su hombro echóse a andar buscando la salida de esta pocilga. El barullo de la gente saludándose entre sí, con los recién llegados, los gritos de los niños, el chillido del propio tren, el paso de carretas y caballos, todo confabulaba para que caminara ligero procurando un claro por donde salir de este enredo humano.

Al fin, luego de largos y pesados minutos, estaba más lejos de todo ello, y se encaminó hacia la primera taberna que encontró abierta. De pie, en una barra semisolitaria, dejó su bolsa en el suelo de madera, y mirando fijamente al mesero le pidió un whisky doble sin hielo. Lo bebió de un solo trago, con mueca de amargura o dolor. Pidió otro igual, y esta vez echó una mirada circular a las mesas. Sólo algunas tenían clientes, o parejas conversando de manera distendida. En una esquina del bar, dentro de una penumbra dormitaba alguien cubierto por un manto negro, con las piernas extendidas sobre una mesa vacía. El camarero secaba algunas copas y platos, y de cuando en vez le dirigía una mirada de soslayo. Por los ventanales ingresaban destellos de luz, cuya intensidad iba en paulatino aumento conforme pasaban los minutos. Bebió de un solo golpe la segunda copa, encendió otro cigarrillo, y palpó la cacha de su revólver oculto bajo el poncho de fieltro que le cubría casi hasta las rodillas. En la bota izquierda, sintió también la superficie de un arma de cañón corto, y en la parte trasera del cinturón, dos cuchillos de mediano tamaño se pegaban a su espalda. La espera empezó a impacientarlo un poco, pero se controló. Había aprendido a manejar con relativo éxito sus emociones, viviendo largas temporadas entre el desierto y las montañas, y en su familiarización con los indios, quienes rehusaban al hombre blanco y tenían un ancestral resentimiento contra sus costumbres y conductas irracionales. Los indios eran sus amigos, sin embargo, y en el correr de los años le enseñaron a reconocer los significados de la tierra, del viento y las aguas que bajaban por los ríos o se empozaban en lagos y lagunas. También ellos le habían enseñado a conversar con los animales, y aprender de sus movimientos y silencios. Un día, recorriendo un camino que daba al abismo, fue advertido por una pareja de águilas que no convenía continuar por la senda donde marchaba. Desde aquel momento, redobló su atención, bajó del caballo donde montaba, y con cuidado siguió todavía unos pasos. Al rato, distinguió la presencia de osos hambrientos, y rápido dio marcha atrás, cuidando de no llamar su atención. Las aguas de una laguna le habían curado heridas de bala, y el color ígneo de unas piedras le ayudó a prevenirse a tiempo contra la fuerza del huracán que echó abajo un pueblo entero en su camino. Los indios, en general, eran sus amigos, y tan solo les debía gratitud y compañía. Había aprendido a hablar como ellos, y compartió sinnúmero de fiestas, rituales y cenas comprendiendo que la civilización del hombre blanco ignoraba mucho más de lo que creía saber.

De pronto, su mente retornó al lugar donde había llegado, y vio que las puertas entornadas del bar se abrían con violencia. Un hombre muy alto, robusto, en verdad obeso, se encaminó rudamente hacia la barra. Llevaba dos pistolas cañón largo y un machete atado a la espalda. Tenía el aspecto de alguien que no había dormido por varias noches, y una sombra de crueldad en la mirada. Se sentó pesadamente en un taburete y ordenó gritando una copa de algo ininteligible. Clint lo quedó mirando durante segundos. Suficiente para que el otro se diera cuenta y lo encarara con hostilidad. Rápidamente retornó la escena a su memoria. Tenía catorce años. Su padre había sido víctima de una estafa a manos del comisario del pueblo de Kansas, donde su familia vivía desde que él era niño. El nuevo comisario era un hombre corrupto, brutal y autoritario. Se jactaba con cinismo de haber arrasado varias tribus de indios, y de haber cortado la cabeza y el cuerpo de sus jefes principales. La población no lo quería, pero le temía. El comisario tenía fama de haber organizado una red de estafas y chantajes encubiertos contra pequeños comerciantes. Protegía estas ganancias mediante una banda secreta que conformó con delincuentes y matones a sueldo, a los que pagaba con una parte ínfima de lo que obtenía con sus amenazas. Algunos vecinos reclamaron contra él, amenazaron hacer públicas sus prácticas ilícitas. Era en vano. Varios de ellos desaparecieron durante días, y fueron descubiertos misteriosamente degollados, quemados o mutilados en cualquier paraje, lejos del pueblo.

Un día, el padre de Clint decidió enfrentársele. El comisario le había retenido las ganancias del mes luego de que hiciera el habitual depósito en el banco. El comisario había actuado en complicidad con el administrador, y contaba con la anuencia del juez de Kansas. La razón del hecho era simple, su padre se negaba a entregarle un porcentaje de las ganancias del mes a cambio de seguridad. Argumentaba, con razón, que esa era su obligación, y que no le correspondía demandar nada más. La madre de Clint intentó hacer entrar en razón a su esposo. Le suplicó, le gritó, lloró y, por último, le dio una bofetada que sorprendió al único hijo del matrimonio. A los pocos días del airado encuentro entre su padre y el comisario, Clint lo halló abaleado y con el rostro desfigurado a navajazos junto a un arroyo, próximo al pueblo de Kansas. Con el paso de los años, había eliminado al comisario y a dos de sus secuaces: el administrador del banco y el juez del lugar. Y ahora estaba enfrente del perpetrador, el que había ejecutado la orden a cambio de un puñado de oro.

“El panzón Mac” era un viejo conocido por esa clase de trabajos. Tenía varios muertos y hogares devastados en su haber. Se rumoreaba que uno de sus actos más brutales ocurrió en Dakota del Sur, cuando se le encargó aleccionar a toda esa villa que se negaba a alimentar con el fruto de su trabajo a la familia Colbet, conocidos hermanos que aparentaban vivir del tráfico de tierras. “El panzón Mac” y sus asesinos a sueldo encerraron en la iglesia de Dakota a todos los hombres con familia, sellaron las puertas, rociaron con pólvora todo alrededor y prendieron fuego. Una sola detonación dejó un reguero de viudas y huérfanos de corazones rotos, sumergidos en prolongado dolor y desolación. Clint había quitado el seguro de su revólver, sin mirar al otro hombre apagó en el suelo de madera el quinto cigarrillo de esa mañana, y se paró exactamente delante de su obesa humanidad.

-¡Oye, matón, párate para morir! ¿Te acuerdas de tus trabajos en Kansas? Yo crecí allí, y tus socios están bajo tierra. ¡Termina tu copa y ponte de pie! -le gritó.

La gente se retiró de inmediato, incluido el mesero. Afuera se escuchaban los primeros ajetreos de la mañana. Personas caminando, caballos, carretas, voces, gritos y carcajadas de niños dirigiéndose a la escuela. “El panzón Mac” no imaginó nunca que ese día y a esa hora exacta un desconocido, de rostro contraído, largo como un árbol y aparentemente frágil lo iba a arrinconar contra la barra de un bar súbitamente vacío de toda humanidad. Aunque no podía pensar bien por el cansancio de noches sin dormir (venía de lejos, de otro trabajo de esos), supo que en este trance la rapidez de manos lo decidía todo. Pensó en hablarle al desconocido, para ganar tiempo, pero estaba demasiado cansado y quería terminar su copa sin intrusos ni amenazas. Hizo como que no escuchaba, simuló tomarla en su mano para beber de golpe su contenido, y de súbito desenfundó sus armas que siempre iban sin seguro. Dos balas de acero se le incrustaron entre los ojos cansados, cayendo todo él completo, rodando pesadamente con la copa y los revólveres entre las manos, y una fea mueca de muerte lo sumergió en profundo sueño. Clint dio unos pasos, roció el abultado cuerpo con lo que quedaba del extraño licor en la botella, y antes de encaminarse a la salida le prendió fuego. Afuera la mañana hería con su luz dorada, y los vecinos miraban en silencio al forastero que salía mustio del bar. Lo vieron caminar unas cuantas calles, hasta perderse en la curva de un camino solitario, polvoriento, y en el que, en verdad, nadie nunca antes había reparado en su existencia. Durante horas el viento silbó largo por aquel sendero.

ag 08, chimbt-nov 09



jueves, noviembre 19, 2009

Happy Birthday to me...

The Pixies - Here Comes Your Man (Live at the Fillmore, Denver, CO, 11/17/09)




NO la mamá

jueves, noviembre 12, 2009

Adiós Marat, el tártaro:

El gran Marat Safin, le dijo adiós al tenis en París, una gran perdida para el deporte blanco. Recuerdo claramente esa final del US Open del 2000 cuando asombró al mundo y con solo 20 años derrotó al mejor Sampras en su casa y con su público. "Pistol Pete" no había perdido una final de Gram Slam en cinco años hasta ese momento. En esa final, Safin sacó a relucir toda su estirpe guerrera tártara y demostró que era un campeón. No cualquiera le gana al mejor del mundo en su propio país. No cualquiera masacra al mejor del mundo: 6-4, 6-3, 6-3. Safin llegó a ser número uno del mundo en cierto momento, pero luego su carrera estuvo llena de altibajos, aunque se dio tiempo de ganar dos veces la Copa Davis con el equipo ruso. Gracias, Marat, porque me hiciste amar el tenis aún más. Si este triunfo hubiera ocurrido durante la Guerra Fría hubiera tenido connotaciones políticas, pero Marat ya no significaba la amenaza roja para el 2000. Más bien recibió cálidas ovaciones del público neoyorquino.

Marat Safin vs Pete Sampras US Open 2000



Su triunfo sobre Federer en el Australian Open de 2005 lo catapultó a la élite del tenis una vez más. Un clásico: 5-7, 6-4, 5-7, 7-6 (8-6), 9-7.

Marat Safin vs Roger Federer AO 2005

jueves, noviembre 05, 2009

La otra Argentina: La 21, Barracas



Los Tiredie han crecido, mucho, se han mudado a Baires y ya se cansaron de pedir.... Hasta Charles Bronson se muere de miedo...

Cristian Rey - Código

lunes, noviembre 02, 2009

Deportes de invierno en Colorado










Si uno llega a Colorado, ya sea para vivir o de visita, debe hacer dos cosas como mínimo: esquiar "downhill" y tratar de subir alguno de los "fourteeners", el slam local con el que se conoce a los picos (51) con más de 14,000 pies de altura. Después de Europa, Colorado es el lugar preferido de los esquiadores a nivel mundial, llegan equipos de todas partes del mundo para ponerse a punto con miras a los campeonatos mundiales y los juegos olímpicos. Este estado cuenta con unos 30 resorts (algunos con más comodidades que otros) para practicar diversos deportes de invierno como el esquí y el snowboard. Este fin de semana estuve en Loveland (3,970 m), un agradable lugar, muy cercano a Denver y de precios accesibles, donde, por primera vez, me atreví a practicar downhill o alpine skiing. La mayoría de los otros resorts para esquiar abren en dos semanas, así que Loveland, uno de los que abre más temprano (6 de octubre) y cierra más tarde (primeros días de mayo), estuvo colmado de muchísima gente de todas las edades.

Me caí no una, sino muchas veces,



pero fue muy divertido y lo intentaría otra vez. Entre cada sacada de madre aprovechaba para tomarme media hora de break y disfrutar del espectacular paisaje de las Montañas Rocosas y compartir la alegría de los visitantes que lo pasaban de lo más bien esquiando en un hermoso día soleado. Sobre este punto, hay que comentar que Colorado es conocido como el Estado de los 300 días de sol, una gran diferencia con Lima, sin lugar a dudas.







Algún día me gustaría llegar a volar sobre las colinas a la usanza de Herman, "Herminator", Maier o Alberto, "La Bomba" Tomba. Pero, francamente, me conformaría con terminar erguido al pie de la montaña :)...


domingo, noviembre 01, 2009

Cocina Novoandina en Denver



Normalmente no soy de ir a restaurantes peruanos porque pienso que cocino mejor y, además, me sale más barato. Ni Gastón ni Don Pedrito pueden con este pechito. No hay nada como cocinar tu propia comida peruana en casa. En algo colaboró la gran tormenta de nieve de esta semana porque permitió que me concentrara un poco en uno de mis pasatiempos preferidos, la cocina. El menú de esta noche consistió en cordero a la parrilla con ajiaco de papas y espárragos peruanos, todo muy bien acompañado de un Malbec argentino, ya no ya... :). A diferencia de otras ciudades de Estados Unidos donde se consume el cordero importado de Nueva Zelanda, Colorado, en cambio, se ha caracterizado por ser el principal productor de carne de cordero en Norteamérica... Una delicia realmente...

miércoles, octubre 28, 2009

Primera tormenta de nieve en Denver y un recuerdo

Espectacular primera tormenta de nieve en Denver. Cancelaron las clases en la U of Denver, así que estoy de regreso en casa. Me encanta la nieve, me fascina verla caer sobre el pavimento, las casas o los árboles. Un día soñé que nevaba en las playas del sur, creo que así me di cuenta que ya no pertenecía al Perú y que se abría otra etapa para mí.

Esta increíble tormenta me trae un recuerdo futbolístico, un partido de locos, imposible, la Toyota Cup de 1987, jugada en plena nevada. Oporto F.C. de Portugal, campeón de de la Copa de Campeones de Europa, y el Peñarol de Uruguay, campeón de la Copa Libertadores de América, se enfrentaban por la Copa Intercontinental. Se tuvo que utilizar una pelota fosforescente porque la nieve impedía distinguir los colores de una pelota convencional. Ganó el Oporto con gol del habilidoso Rabah Madjer*, un sombrerito sobre Pereira, un arquero poco convencional, tapaba con pantalones de buzo. Fue un partido graciosísimo, la pelota no avanzaba, los jugadores literalmente patinaban y se resbalaban sobre el ¿gramado de juego?. Realmente no era un partido de fútbol, era un espectáculo de circo...



*Rabat Madjer, quizás no nos suene muy familiar su nombre, pero fue un futbolista excepcional. Sus goles contra los alemanes fueron fundamentales en su carrera futbolística: el que anotó de taco ante el Bayern München en la final de la Copa de Campeones de Europa 1987, y el que abrió la cuenta contra Alemania en España 82.



lunes, octubre 26, 2009

Grandes Jornadas Celestes:

Si la U es la garra y Alianza es la picardía, Cristal, en cambio, es el fútbol bien jugado a ras de piso. Creo que por eso soy hincha a muerte de la celeste. el fútbol de Cristal, sobre todo, el explosivo equipo de los noventa se caracterizó por jugar y ganar partidos memorables, con jugadas que todavía aparecen en mi memoria como si no hubiera transcurrido tanto tiempo. Recuerdo ese glorioso equipo de la Copa Libertadores de 1997 que llegó a la final contra el Cruzeiro de Belo Horizonte y que la perdió lamentablemente para tristeza de muchos hinchas celestes. Pero de esa copa, me quedo con el partido de la vuelta de semifinales contra Racing de Avellaneda, hasta ahora el "colora'o" McAllister debe estar buscando su cintura, qué grande el garoto Julinho, el "pela'o" Bonnet, el incansable Pedro Garay, en fin, ídolos cerveceros de todos los tiempos. Como grité en la tribuna popular sur del Coloso de José Díaz, cada uno de los cuatro goles celestes con los que eliminamos al equipo del "Coco" Basile. Me quedé hasta afónico, saltando y gritando sin parar junto al buen Cheve y otros hinchas. En esa noche inolvidable todos fuimos uno en la popular. Quizás el actual Cristal no es el mismo equipo de aquellos años maravillosos, pero igual lo llevo en el corazón, hasta la muerte, celeste...


Sporting Cristal campeón 1991 y la final contra la U, cómo sufrí por radio la definición por penales más larga del fútbol peruano. Somos la fuerza vencedora



El famoso Rap de Sporting Cristal



Golazo de los 17 toques. Súfranlo cremas, nunca lo olvidarán...



Copa Libertadores 1996 Cristal vs. River Plate



Roberto Palacios, ídolo celeste, el mejor jugador peruano de los noventa...



Grande, El "pela'o" Bonnet, el papá de los cremas...

MILK en Denver



Milk es el club ochentero de Denver. Está localizado en 1037 de Broadway Ave., en una área conocida por los locales como el "Lodo" (Lower Downtown)... La selección musical es de lo mejor, desde Michael Jackson o George Michael hasta Information Society, eso sí pasando por The Sisters of Mercy, Depeche Mode y Joy Division... Altamente recomendable.



Si eres un "underground subject" de gustos más exquisitos y ruidosos, Milk también ha pensado en ti. Hay un salón especialmente acondicionado para que puedas dar rienda suelta a tus instintos salvajes que claman por una suculenta dosis de industrial alemán... Eso sí aquí nadie baila el industrial al estilo, monótono y coordinado, de los teutones, aquí bailamos al británico modo...

Soundtrack del último sábado...

INFORMATION SOCIETY / What's On Your Mind Live



Liaisons dangereuses - Los niños del parque



The Smiths - There is a light that never goes out



Depeche Mode-Strangelove



New Order - True Faith



OMD / If you leave

DUCKMAN RULES!

domingo, octubre 25, 2009

Rambo en Brasil, Dejan Petkovic

Brasil, indudablemente, tiene el mejor fútbol del mundo. En eso no hay mayor discusión. No solo son los pentacampeones del mundo, son los artistas del balón. Curiosamente, para muchos especialistas, el mejor equipo brasileño de todos los tiempos no ganó ningún título, me refiero al Sratch de España 82, el que quedó eliminado por la Italia de Paolo Rossi...



Ahora bien, que un extranjero, serbio, él, llegue a Brasil y se convierta en ídolo del más exigente fútbol del mundo, para mí es algo increíble, por no decir imposible. Sobre todo el hecho de ser ídolo de la torcida del Flamengo, un club que ha tenido crackes de la talla de Zico o Júnior. Brillar en el Maracaná, el estadio más grande del mundo no es fácil, pero este Rambo serbio lo logró y de qué manera. Que un extranjero en el fútbol brasilero, patee mejores tiros libres que Didí o que se le ocurra la osadía de anotar goles olímpicos en el Maracaná, el templo del fútbol, sí, lee bien, estimado lector, goles olímpicos, para mí es prácticamente un sacrilegio. Este "Rambo" debería ser excomulgado por abusivo. Sin embargo no todo es perfecto y aunque usted no lo crea, Dejan nunca ha jugado un mundial por Serbia, así es el fútbol.

Así como hay una larga lista de excepcionales escritores que nunca recibieron el Premio Nobel de Literatura, hay también una nómina de crackes que nunca mostraron su talento en una copa mundial, como el "quinto Beatle" George Best, la "Saeta Rubia" Alfredo Di Stefano, o el liberiano George Weah; a esta lista yo agregaría, sin dudar, el nombre del "Rambo" Dejan Petkovic. Para finalizar, debo señalar que este excepcional mediocampista, a sus 37 años, aún sigue jugando y de qué manera en Brasil. A eso le llamo una carrera futbolística muy bien llevada...


El gol más importante en la carrera de Petkovic, un hermoso gol que le dio el título al Fla frente al Vasco (3x1, min 43 segundo tiempo)

martes, octubre 20, 2009

POR LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

Por primera vez en mi vida, me encontraba en una ciudad donde la clase trabajadora llevaba las riendas. Casi todos los edificios, cualquiera que fuera su tamaño, estaban en manos de los trabajadores y cubiertos con banderas rojas o con la bandera roja y negra de los anarquistas; las paredes ostentaban la hoz y el martillo y las iniciales de los partidos revolucionarios; casi todos los templos habían sido destruidos y sus imágenes, quemadas. Por todas partes, cuadrillas de obreros se dedicaban sistemáticamente a demoler iglesias. En toda tienda y en todo café se veían letreros que proclamaban su nueva condición de servicios socializados; hasta los limpiabotas habían sido colectivizados y sus cajas estaban pintadas de rojo y negro. Camareros y dependientes miraban al cliente cara a cara y lo trataban como a un igual. Las formas serviles e incluso ceremoniosas del lenguaje habían desaparecido. Nadie decía señor, o don y tampoco usted; todos se trataban de «camarada» y «tú», y decían ¡salud! en lugar de buenos días.

George Orwell, Homenaje a Cataluña


Por un Estado Laico, basta ya del autoritarismo religioso. La única forma en que este país salga del subdesarrollo mental en que se encuentra es que se concrete una efectiva separación entre El Estado y la Iglesia. Un paso fundamental hacia ese objetivo es la despenalización del aborto. Además ya es hora de que la Iglesia Católica empiece a pagar sus impuestos al Estado, basta de privilegios. Si no pueden pagar, que pongan a la venta sus propiedades. A los congresistas no se les paga por creer en Dios...



GRAN MANIFESTACION, MARTES 20 DE OCTUBRE A LAS 11 AM FRENTE AL CONGRESO

POR LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
DESPENALICEN EL ABORTO POR VIOLACIÓN Y POR MALFORMACIONES CONGÉNITAS IMCOMPATIBLES CON LA VIDA


Las organizaciones populares de mujeres, feministas, defensoras de derechos humanos, organizaciones estudiantiles, mujeres y hombres a título invidual que suscribimos este manifiesto, expresamos nuestro respaldo al dictamen en mayoría de la Comisión Revisora del Código Penal, el cual aprueba despenalizar el aborto en casos de violación, por malformaciones congénitas graves (incompatibles con la vida) y en caso de inseminación artificial no consentida. La Comisión ha tomado su decisión en base a una serie de principios y derechos recogidos en nuestra legislación y los tratados internacionales. Si retroceden en su decisión de despenalizar el aborto en casos extremos irán en contra de los derechos de las mujeres a la vida, la libertad, la salud, la igualdad y a una vida libre de violencia.

Si el Estado peruano despenaliza estos supuestos de aborto, cumplirá con las recomendaciones de los Comités de derechos humanos, Comité contra la Tortura, Comité contra la Discriminación hacia la Mujer y Convención de los derechos del Niño, que le han solicitado revise la legislación que penaliza el aborto, en particular en caso de violación sexual, que proteja el derecho a la vida de las mujeres garantizando el acceso a servicios de salud reproductiva incluido el aborto, para evitar graves daños y muerte innecesaria, y que garantice servicios de salud sexual y reproductiva para las y los adolescentes.

En nuestro país se practican más de mil abortos clandestinos cada día, la mayoría en condiciones inseguras que ponen en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Esta realidad exige que las decisiones del Congreso de la República y específicamente de la Comisión Revisora del Código Penal, garanticen la opción de la mujer a decidir si continúan o no con un embarazo en estos casos.

El Estado Peruano tiene la obligación de garantizar la vida digna de sus ciudadanas y ciudadanos; por ello aprobar la despenalización del aborto en casos de violación y malformaciones congénitas incompatibles con la vida, es un asunto de derechos humanos, salud pública y justicia social donde no debe primar posiciones religiosas, sino decisiones políticas que beneficien a todos las mujeres del país sobre todo a las más pobres y excluidas.

Expresamos nuestro más enérgico rechazo ante la posibilidad de que el día 20 de octubre se reconsidere la votación realizada democráticamente.
Por el derecho a decidir de todas las mujeres,
Por la dignidad democrática del pueblo peruano.
Por un Estado laico respetuoso de los derechos humanos

Adhieren:

Acción Crítica
ASEPRODE
Asociación de Mujeres Unidas para el Desarrollo con Equidad – MUDE
Asociación de Trabajadoras Despertando a un Nuevo Amanecer – Virú, La Libertad
Asociación de Mujeres de AMEL de Huancasancos - Ayacucho
Asociación de Promotoras de Salud de San Juan de Lurigancho
Asociación Distrital de Mujeres de Tambogrande - Piura
Central de Asociaciones de Mujeres de los Barrios de Puno – CAMUP
Central Regional de organizaciones de mujeres rurales Yachaq Mama – CRYM
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
Coordinadora del Vaso de Leche Metropolitano de Lima
Espacio Agenda Joven por los Derechos Sexuales y Reproductivos
Federación Provincial de Mujeres Organizadas San Martin
FEMUCARINAP Asociación Nacional
FEMUCARINAP Cusco
FEMUCAY Federación de Mujeres Campesinas de Yauli
Juventud Collek de Collique
La Mestiza Colectiva
LIDER
Mujeres Emprendedoras de San Juan de Viscas Quinokay - Provincia de Yauyos
Mujeres trabajando para tener una vida mejor – Distrito de Mañazo Puno
Organizaciones de mujeres lideresas Región Ayacucho
Red de Salud de Collique
Red de Vigilancia de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Collique
Red de Vigilancia de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Comas, Carabayllo e Independencia.

Estefany Dávila Soto DNI 44530863
Junior Matamoros Perez DNI 43356083
Karen Sugeily Delgado Torres DNI 43775597
Ronald García Agüero DNI 41432091

lunes, octubre 19, 2009

SE NOS FUE EL MUNI ¿PARA NO VOLVER?



Si bien soy hincha acérrimo del Sporting Cristal, sentí una gran pena como limeño al enterarme de que el equipo de la Franja, el Club Deportivo Municipal había sido relegado a la Copa Perú. Una real lástima, se nos fue el Muni, se despidió de la Segunda División con una derrota por 1-0 contra otro equipo tradicional del Perú, el Torino de Talara, que salvó la categoría con ese resultado. Ahora le toca jugar la etapa regional de la Copa Perú. El camino para regresar a la élite del fútbol nacional se presenta muy difícil, ya que equipos con historia como el Centro Iqueño, Ciclista Lima o el Atletico Chalaco desaparecieron cuando llegaron a esas instancias. Espero que vuelva el Muni que con su hinchada "La Banda del Basurero" le ponía mucho color al desteñido fútbol local. "¡Echa Muni, Carajo!".

"Muni va a volver"



Siempre hay un loco entre la familia y los amigos que es hincha del Muni, en mi casa era mi tío Lito. Recuerdo que con mi padre y mi tío Lito íbamos a los tripletes domingueros en el Estadio Nacional para disfrutar de una tarde futbolera y de los goles de la SC y del Muni. Y el Muni fue culpable de mi primer encuentro con la violencia y el fútbol, ocurrió en mi propia casa, qué gracioso. Tendría como seis años y escribí con tiza en la pared del patio el grito de guerra de la hinchada del Muni: "Echa Muni, Carajo", lo mismo que escuchaba en el estadio. Mi mamá sorprendida por mi lenguaje se acercó y me golpeó en la boca. Me dijo: "Esas son groserías y borra esa pinta de la pared". Luego en la U, conocí a mi amigo el Muni, obviamente hincha de la Franja, el único en toda la Católica, pero bien fanático. A veces se perdía los partidos de fulbito de los sábados en las canchas de la U, para ir al estadio a alentar a su equipo querido. En esos años el Municipal hacía las veces de local en el Estadio de Chorrillos. ¡Fuerza muchachos!

Reportaje al Muni 1



Reportaje al Muni 2

sábado, octubre 17, 2009

Imitation of Christ/ Psychedelic Furs




another christ is on the cross

the nails are words

the nails are lies

to make it crawl

and make it scream

and make it real

and make it bleed

and make it bleed

and make it bleed

and make it dream

imitation of christ

imitation of christ

this you who lie and scream

you fall to dust

you fall to dust

in walls of words

your words are blind

you speak and you are dumb and blind

the word that is your god

is you who fall so low and fall so far

imitation of christ

imitation of christ

fly to the moon dear

sew it on a stool

tie on the carpet all the cowboys fall

see the cowboys fat and reeling

dancing underneath the ceiling

leave the bar the theatre's closing

make a wall of your religion

imitation of christ

imitation of christ

mary mary

mother mother

you and me and

god the father

jesus is a woman too

he looks like all of me and you

your money talks and

all your friends

will laugh at her pathetic tits

imitation of christ

imitation of christ

imitation of christ

imitation